Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Medellín Cruz, Luis Gustavo | es_MX |
dc.contributor.advisor | Silva Ruiz, Rosendo | es_MX |
dc.contributor.author | Arriaga Elizondo, Luis Fernando | es_MX |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-01-30T16:35:07Z | |
dc.date.available | 2025-01-30T16:35:07Z | |
dc.date.issued | 2025-01-29 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9191 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: La gonartrosis es un proceso degenerativo y progresivo como consecuencia del daño mecánico e inflamatorio. Las manifestaciones clínicas iniciales son dolor, rigidez y limitación funcional.¹ Actualmente la sociedad enfrenta una epidemia de obesidad, lo que incrementa la mala calidad de vida y la actividad funcional, la OR se encuentra entre las patologías más comunes en la práctica ortopédica, representado una carga laboral y económica para los sistemas de salud del mundo.¹ Se realizan alrededor de 750 000 reemplazos articulares anuales solo en E.U. y se prevé un incremento del 600 % en los próximos 15 años.² En un RTR, uno de cada cinco pacientes puede experimentar dolor posquirúrgico crónico, el cual persiste al menos tres meses, se asocia con una menor satisfacción y mayores gastos sociales y de atención médica.² Objetivo: Evaluar la eficacia de la terapia en el servicio de rehabilitación en comparación con la rehabilitación domiciliaria en pacientes sometidos a RTR en el HG de SLP en el periodo de abril a septiembre del 2024. Materiales y Métodos: Se realizo un estudio comparativo analítico, prospectivo en población derechohabiente del HG ISSSTE de SLP, a quienes se les realizo un RTR en el periodo de abril a septiembre del 2024. Se estudiaron 2 grupos, los cuales se sometieron a terapia ambulatoria y domiciliaria. Posteriormente, se aplicó un cuestionario universal para evaluar la calidad de vida a las 6 y 12 semanas de cirugía, evaluando así la eficacia de la terapia como efecto positivo a la incorporación rápida de sus actividades. Resultados: Se incluyeron 53 pacientes, 34 en TR domiciliaria y 19 en ambulatoria, el KSS fue en promedio de 81 puntos a las 12 semanas. Se obtuvo una respuesta buena a la rehabilitación después de realizado el programa ambulatorio en comparación con la terapia en casa, la prueba de chi cuadrada no mostro diferencia significativa. Conclusión: No se observaron diferencias significativas en los resultados funcionales de los pacientes posquirúrgicos de RTR a las 12 semanas con TR ambulatoria en comparación con la domiciliaria. Recomendamos un seguimiento a mediano o largo plazo para evaluar calidad de vida y complicaciones. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.relation.ispartof | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | es_MX |
dc.rights | Acceso Abierto | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es_MX |
dc.subject | Remplazo total de rodilla | es_MX |
dc.subject | Terapia de rehabilitación | es_MX |
dc.subject | Dolor posoperatorio | es_MX |
dc.subject | Limitación funcional | es_MX |
dc.subject | Artrofibrosis | es_MX |
dc.subject | Artroplastia de reemplazo de rodilla (bvs) | es_MX |
dc.subject | Rehabilitación (bvs) | es_MX |
dc.subject | Dolor postoperatorio (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Evaluación clínica - funcional en pacientes postoperados a 3 meses de remplazo articular de rodilla, con protocolo de rehabilitación domiciliario vs ambulatorio en Hospital General ISSSTE de San Luis Potosí | es_MX |
dc.type | Tesis de especialidad | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Ortopedia y Traumatología | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_MX |