Abstract:
Las aplicaciones móviles de goniometría han ganado popularidad, aprovechando
los sensores de smartphones para medir ángulos articulares de manera asequible
y eficiente. En este estudio se busca analizar la concordancia entre mediciones de
ángulos de movilidad realizadas con goniometría basada en una aplicación de
smartphone versus el goniómetro universal, esto en pacientes sanos adscritos a la
UMF 45. Se realizó un estudio prospectivo, evaluando la concordancia entre
diferentes profesionales de la salud de 55 sujetos sanos en mediciones
goniometricas de flexo-extensión y prono-supinación de ambos codos y flexoextensión, desviación radial y cubital de ambas muñecas. Se realizó el analisis de
la normalidad con la prueba de Shaphiro-Wilk de los residuos de las variables
continuas, posteriormente se determino la concordancia como metodo de fiabilidad
para el goniómetro tradicional con un coeficiente de repetibilidad qe va de 11.26 en
la flexión de codo derecho y hasta 21.6 en la flexión de muñeca derecha, dando
paso a la determinación del coeficiente de correlación intraclase (ICC) en 29 casos
con angulos de movilidad dentro de parametros normales, obteniendo ICC3 (IC
95%) de 0.14 (-0.23-0.48) hasta 0.70 (0.45-0.85) en las mediciones de la extensión
de muñeca derecha, posteirormente se realizo la determinación del ICC3 del
promedio de las mediciones de ambos metodos encontrandose ICC3 substanciales
de 0.77 (IC95% 0.57 - 0.88) en la flexión de codo derecho hasta concordancias leve
por lo cual la consistencia entre ambos métodos no es suficiente. La exactitud y
precisión de las mediciones con la goniometría universal en sujetos sanos fue
substancial con concordancias que van de 14% - 70%, no pudo establecer una
concordancia igual o mayor de 95% entre los dos métodos evaluados.