Abstract:
Antecedentes: La Organización Mundial de la Salud es notificada del coronavirus
SARS-CoV-2 que ocasiona la enfermedad COVID-19, reconocida como pandemia
el 11 de marzo de 2020. En México se reportaron 7,633,355 casos confirmados, en
el estado de San Luis Potosí 256,705. Los trabajadores de actividades esenciales
que continuaron laborando estuvieron expuestos a la infección por el coronavirus,
de acuerdo con el nivel de exposición otorgado por la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social, al presentar secuelas tuvieron días laborales perdidos hasta la
dictaminación por los servicios de Salud en el Trabajo del Instituto Mexicano del
Seguro Social como riesgo de trabajo o invalidez. Objetivo: Analizar la asociación
entre los días laborales perdidos, secuelas por COVID-19, grado de exposición por
puesto de trabajo y otras variables sociodemográficas en trabajadores dictaminados
por riesgo de trabajo e invalidez en San Luis Potosí. Material y métodos: Estudio
de tipo observacional, analítico, transversal y retrospectivo en expedientes de
trabajadores dictaminados con secuelas derivadas de COVID-19 por Incapacidad
Permanente o Defunción ST-3 e Invalidez ST-4 por los Servicios de Salud en el
Trabajo en San Luis Potosí durante el periodo del 01/01/2021 al 31/12/2023.
Resultados: La media de días laborales perdidos en dictamen ST-4 fue de 259
(DE±147), en ST-3 de 206 (DE±160). En dictamen ST-4 el 81.4% presentó 1
secuela, 18.6% 2 secuelas y la media en ST-3 fue de 1.36. La mediana del Índice
de Comorbilidad de Charlson en ambos tipos de dictamen fue de 1.00. La ETA² en
ST-4 de acuerdo con el grado de exposición al virus fue 4% y en la ST-3 de acuerdo
con el porcentaje de valuación de secuelas 47%. Conclusiones: En el dictamen
ST-4 el número de secuelas no tiene asociación con los días laborales perdidos y el
grado de exposición al virus influyó sólo el 4%. En los dictámenes ST-3 no se
encontró asociación de los días laborales perdidos con el número de secuelas y el
grado de exposición al virus, sin embargo, el porcentaje con el que fueron valuadas
las secuelas influyó el 47%.