Abstract:
Las fracturas de metacarpianos son uno de los tipos más frecuente de lesiones en 
la mano en la actualidad, con una alta incidencia en pacientes jóvenes, quiénes 
además se les exige una alta demanda laboral, por lo que se busca siempre 
restaurar de la manera más adecuada la función, así como una reintegración 
rápida a sus actividades previas a la lesión. Las técnicas quirúrgicas actuales; van 
desde diversas configuraciones de clavos Kirschner y el uso de placas tanto 
convencionales como bloqueadas con tornillería con resultado adecuados, pero 
con un amplio abanico de complicaciones. En la última década ha llamado la 
atención del uso de tornillo intramedular como método de fijación interna que hasta 
la fecha ha demostrado ventajas comparables con la estabilidad que ofrecen la 
estabilización con placas, pero con mínimas complicaciones, así como un 
abordaje menos invasivo, un menor tiempo quirúrgico y mínima necesidad de 
reintervención por complicaciones relacionas al implante, se han realizado pocos 
estudios tanto clínicos como reportes de caso que evalúen los resultados del uso 
de esta nueva técnica comparada directamente con la fijación con placa. Se busca 
demostrar la superioridad biomecánica del uso de tornillo intramedular comparado 
con el uso de placas, hasta la fecha los estudios realizados demuestran resultados 
clínicos similares con ambos métodos.