DSpace Repository

Correlación de la puntuación de la escala de coma de Glaslow y hallazgos tomográficos con la mortalidad intrahospitalaria en pacientes que ingresan al servicio de urgencias del Hospital General de Zona número 50 del IMSS de San Luis Potosí, con diagnóstico de TCE

Show simple item record

dc.contributor ALBERTO RUIZ MONDRAGON;593278 es_MX
dc.contributor.advisor Ruiz Mondragón, Alberto
dc.contributor.advisor Martínez Moreno, Iraida
dc.contributor.author Plasencia Ramos, Alejandra
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí. es_MX
dc.creator Alejandra Plasencia Ramos;CA1358112 es_MX
dc.date.accessioned 2022-07-20T15:08:48Z
dc.date.available 2022-07-20T15:08:48Z
dc.date.issued 2021-02
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7913
dc.description.abstract En nuestro país el TCE es una de las principales causas de muertes. Se ha documentado que es más frecuente en varones, en edades entre los 15 a 45 años. Este es un problema a nivel mundial, no solo por la elevada tasa de mortalidad, sino también por las lesiones incapacitantes que generan en los pacientes sobrevivientes. Objetivo: Determinar la correlación de la puntuación de la escala de coma de Glasgow y los hallazgos tomográficos con la mortalidad intrahospitalaria. Material y Métodos: estudio prospectivo, observacional, se calculó un tamaño de muestra para poblaciones finitas de 124 pacientes. Con los datos recolectados de las hojas de captura en Excel, se realizó el análisis estadístico con el programa SPSS 20.0, analizando las variables cualitativas mediante la prueba de Fisher, las variables cuantitativas se expresan en medidas de tendencia central y se analizaron mediante chi cuadrada. Resultados: Se documentaron 108 sobrevivientes y 16 muertes. Dentro del grupo de casos que sobreviven, dos pacientes presentan un Glasgow de 3, de los cuales uno con Marshall de IV y otro con lesiones múltiples; 6 casos con Glasgow de 7 puntos, de los cuales presentaron Marshall de II, III, IV, Greene 2, 4b y un caso con lesiones mixtas. Así como 78 casos con Glasgow de 13 puntos, documentando 29 casos con Marshall I, 10 con Marshall II, 2 con Marshall III, 21 con Marshall IV, 6 con Greene 1, 5 con Greene 2 y 5 con lesiones mixtas. Mientras que en el grupo de casos que murieron se encontraron 4 casos con Glasgow de 3 puntos, 2 con Marshall de IV y 2 con lesiones mixtas; 1 paciente con Glasgow de 13 puntos con Marshall IV. Con lo anterior se encuentra relación entre puntuación de coma de Glasgow, hallazgos tomograficos con mortalidad en el grupo de pacientes que Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Medicina Tesis para obtener el Diploma de la Especialidad en Medicina de Urgencias sobrevivien, sin embargo no se encuentra relación en el grupo de pacientes que murieron. Conclusiones: se demostró una alta mortalidad en pacientes con hallazgos tomográficos con lesiones severas, y su relación con la escala de coma de Glasgow es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.relation.ispartofseries Especialidad en medicina de urgencias. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí es_MX
dc.relation.ispartofseries Instituto Mexicano del Seguro Social es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject Correlación de Datos (bvs) es_MX
dc.subject Mortalidad Hospitalaria (bvs) es_MX
dc.subject Urgencias Médicas (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Correlación de la puntuación de la escala de coma de Glaslow y hallazgos tomográficos con la mortalidad intrahospitalaria en pacientes que ingresan al servicio de urgencias del Hospital General de Zona número 50 del IMSS de San Luis Potosí, con diagnóstico de TCE es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Medicina de Urgencias es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Abierto Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Abierto

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account