| dc.contributor.advisor | Romero Lira, Judith Lorena |  | 
| dc.contributor.advisor | Zavala Cruz, Gad Gamed |  | 
| dc.contributor.author | Robles Aguilera, Diego Armando   |  | 
| dc.contributor.illustrator | CVU 593277 | es_MX | 
| dc.contributor.illustrator | CVU 568063 | es_MX | 
| dc.contributor.other | CVU 767047 | es_MX | 
| dc.coverage.temporal | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX | 
| dc.date.accessioned | 2020-08-01T01:08:54Z |  | 
| dc.date.available | 2020-08-01T01:08:54Z |  | 
| dc.date.issued | 2019-01-01 |  | 
| dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/6038 |  | 
| dc.description.abstract | Los pacientes con SICA representan una proporción muy importante de todas las
urgencias y hospitalizaciones médicas. Las enfermedades cardiovasculares han
surgido como una causa preponderante de morbi-mortalidad en todo el mundo . El
pliegue del lóbulo de la oreja o signo de Frank se ha asociado con enfermedades
cardiovasculares o factores de riesgo siendo esto un problema de salud muy
importante en nuestro país y podría ser un marcador de predisposición para
enfermedades cardiovasculares. Por lo que desde hace décadas se ha mantenido
en estudio para diagnosticar alteraciones micro vasculares y prevenir los SICA, es
un signo que ha mostrado mucha controversia para el diagnostico ha demostrado
que tiene una buena especificidad y sensibilidad. Por lo anterior es importante
detectar la presencia del signo de Frank en la población del HGZ 50, para identificar
los pacientes potencialmente con riesgo de presentar SICA. Objetivo: Identificar la
presencia del signo de Frank como lesión micro vascular en los pacientes con SICA
que ingresan al servicio de urgencias en el HGZ #50 de San Luis Potosí. Métodos:
Estudio Observacional, transversal y analítico. Llevado a cabo en los meses de
enero a diciembre del 2017 en todos los pacientes que presenten SICA en el HGZ
50 de San Luis Potosí. Para el tamaño es natural, incluyendo a todos los pacientes
que se presenten en urgencias con SICA durante el periodo de establecido,
realizándose un análisis de medidas de tendencia central para el análisis descriptivo
y análisis inferencial con Rho de Spearman. Resultados:
Conclusión : En nuestro estudio encontramos que el signo de Frank es una
herramienta útil para el diagnostico de cardiopatía isquémica, el cual nos ayudara a
prevenir complicaciones como es el infarto a miocardio, sobretodo en los pacientes
de sexo masculino el cual tiene una asociación significativa con el SICA
presentándose en un 10% de los pacientes. | es_MX | 
| dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX | 
| dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX | 
| dc.language | Español | es_MX | 
| dc.relation.ispartofseries | Especialidad de Urgencias Médico Quirúrgicas. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí | es_MX | 
| dc.relation.ispartofseries | Instituto Mexicano del Seguro Social | es_MX | 
| dc.rights | Acceso Abierto | es_MX | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX | 
| dc.subject | Enfermedades cardiovasculares (bvs) | es_MX | 
| dc.subject | Urgencias médicas (bvs) | es_MX | 
| dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX | 
| dc.title | Signo de Frank y su asociación en pacientes con síndrome isquémico coronario agudo del servicio de urgencias del HGZ#50, San Luis Potosí | es_MX | 
| dc.type | Tesis | es_MX |