Abstract:
Los desórdenes mentales presentados en la niñez son un factor de riesgo significativo para el desarrollo de 
trastornos mentales en la edad adulta. Las investigaciones desarrolladas  hasta  el  momento  respecto  al 
acoso escolar aportan evidencia consistente que revela que determinadas características de personalidad y 
ciertos patrones de conducta, en combinación con otros factores  ambientales,  son  importantes  para  el desarrollo del bullying.
 El bullying se ha visto asociado a desórdenes mentales en la infancia, adolescencia y 
edad  adulta,  lo  que  condiciona  un  decremento  en  la  calidad  de  vida  del  niño.  Desde  los  estudios  del 
Escandinavo  Dan  Olweus,  la  violencia  escolar  y  el  bullying  son fenómenos  que  se  han  identificado  en 
escuelas mexicanas.  En general, los estudios realizados en México confirman que el bullying parece ser una 
forma habitual de relación entre estudiantes y que es visto por algunos profesores como un proceso normal 
e incluso necesario para forjar el carácter del alumnado.