Resumen:
Introducción: Conocer la correlación que existe entre el tratamiento térmico y composición
química con las propiedades mecánicas de los instrumentos a base de aleación NiTi es
fundamental, lo cual repercute en las propiedades y la resistencia a la fatiga cíclica.
Objetivo: Evaluar la composición química, térmica y cristalográfica de los instrumentos
rotatorios TruNatomy®, HyFlex EDM™ y ZenFlex™ con memoria de forma.
Metodología: Se evaluaron las propiedades, cristalográficas y fisicoquímicas de los
instrumentos rotatorios: HyFlex EDM™ 25/.08, ZenFlex 25/.06 y TruNatomy® 26/.04 de 25
mm de longitud, para el comportamiento térmico se utilizó calorimetría diferencial de barrido
(DSC), la estructura cristalina por medio de difracción de rayos X, análisis químico se utilizó espectroscopía de emisión óptica de plasma acoplado inductivamente (ICP-OES) y la evaluación morfológica se llevó a cabo por medio de microscopia electrónica de barrido
(MEB). Para el análisis estadístico, se realizó la prueba de Kruskal-Wallis con una
significancia del 95% (α=0.05), mediante el programa Minitab 18.
Resultados y discusión: Por medio de DSC se identificó las transiciones de fase,
ZenFlex™, donde a la temperatura ambiente se encuentra en un estado austenítico
haciéndolo más rígido, las limas HyFlex EDM™ y TruNatomy® en una fase R, favoreciendo
su flexibilidad y resistencia, con una doble transición para pasar de martensita a austenita, lo cual se corroboro por Difracción de rayos X. El ICP-OES mostró la relación atómica de NiTi para TruNatomy® 1.0:1.35, ZenFlex™ 1.0:1.30 y para HyFlex EDM™ 1.0:1.39. El
análisis de la prueba de Kruskal-Wallis se determinó que no había diferencia significativa
en él porcentaje de contenido de Níquel (p=0.064) y Titanio (p=0.135). Y el MEB se analizó
su diseño y se determinó un ángulo helicoidal 20.707° para TruNatomy, 22.129° para
ZenFlex y 9.043° para HyFlex EDM™, siendo este último el más reducido disminuyendo su
riesgo a la fractura.
Conclusiones: Las propiedades químicas, térmicas, cristalográficas y diseño de los
sistemas rotatorios, son parte importante que deben conocerse por parte del endodoncista, lo cual nos da sustento para la correcta selección del sistema a la hora de realizar una endodoncia, acorde a la flexibilidad y resistencia de los instrumentos.