Introducción: La enfermedad isquémica del corazón (EIC), es la causa de muerte
más prevalente en México y en el mundo y se ha reconocido como una amenaza
importante para el desarrollo sostenible en el siglo XXI. Es el resultado de factores
tanto genéticos como fisiológicos, ambientales y de comportamiento. Objetivo:
Relacionar la tasa de morbi-mortalidad de la EIC con el sexo, edad y nivel de
pobreza de la población del estado de San Luis Potosí. Metodología: Se trabajo
con las bases de datos del INEGI y de CONAPO. Para analizar los datos se integró
una sola base de datos, se utilizaron tablas dinámicas y la función buscar, se
calcularon las tasas y para evaluar la relación con las variables se usó T de Student,
correlación de Pearson y ANOVA. Resultados: Se encontró que la tasa por
mortalidad de EIC en el estado es de 79.6. No hay diferencia significativa entre las
tasas de los sexos, existe una diferencia significativa entre los grupos de edad y
correlación a mayor nivel de pobreza mayor tasa de mortalidad. Conclusiones: La
EIC es un padecimiento que afecta en su mayor parte a la población de 65 años y
más de los potosinos. Si bien se presentan más casos en los hombres no hay
diferencia significativa entre las tasas de morbi-mortalidad entre ambos sexos.
Mientras que la relación de la tasa de mortalidad por EIC y pobreza se encuentran
bien establecidas, por otro lado, la relación con la tasa de morbilidad se observó de
forma negativa por ello es necesario en futuras investigaciones analizar otros
factores que pueden influir en la relación.
Introduction: Ischemic heart disease (IHD) is the leading cause of death in Mexico
and worldwide. Objective: To analyze the relationship between IHD mortality rates
and sex, age, and poverty levels in the population of San Luis Potosí. Methodology:
Data from the INEGI and CONAPO databases were used. A single database was
compiled for analysis, mortality rates were calculated, and the relationship with the
variables was evaluated using Student's t-test, Pearson correlation, and ANOVA.
Results: The IHD mortality rate in the state is 79.6. No significant difference was
found between sexes, while a significant difference was observed across age
groups. A positive correlation was found between poverty levels and mortality rates:
the higher the poverty level, the higher the mortality rate. Conclusions: IHD
primarily affects the population of San Luis Potosí aged 65 years and older. Although
more cases occur in men, there is no significant difference in morbidity and mortality
rates between sexes. While the relationship between IHD mortality and poverty is
well established, the relationship with morbidity rates was found to be negative.
Therefore, future research should explore other factors that may influence this
association.