| dc.contributor | Sandra Olimpia Gutiérrez Enríquez;0000-0003-2719-766X | es_MX |
| dc.contributor.advisor | Gutiérrez Enríquez, Sandra Olimpia | es_MX |
| dc.contributor.author | Martínez Hernández, Abril | es_MX |
| dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
| dc.creator | Abril Martínez Hernández; 1046846 | es_MX |
| dc.date.accessioned | 2025-11-03T19:30:06Z | |
| dc.date.available | 2027-11-01 | |
| dc.date.available | 2025-11-03T19:30:06Z | |
| dc.date.issued | 2025-10-31 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9611 | |
| dc.description.abstract | Objetivo: Evaluar la eficacia de una intervención educativa en docentes para mejorar los conocimientos sobre la educación sexual y reproductiva para la consejería de los adolescentes en una escuela secundaria de San Luis Potosí, México. Metodología: Estudio preexperimental longitudinal y prospectivo. Participaron 20 docentes, seleccionados a través de una muestra no aleatoria intencional. Se implementó una intervención educativa en modalidad híbrida, con un total de 16 horas, en tres fases: I) medición basal, II) entrenamiento, III) medición final. Para recolectar los datos se aplicó un test de conocimientos antes y después de la intervención. Resultados: En la medición global se obtuvo una media de 51,15 en la pre-intervención y en la pos-intervención 66,85 ( p= <.001). En el indicador de infecciones de transmisión sexual, una media de 7,90 antes de la intervención y después de 13,55 (p= <.001). En conductas sexuales de riesgo antes de la intervención 13,75 y después 16,80 (p= <.001). En métodos anticonceptivos antes de la intervención 18,25 y después 22,85 ( p= <.001). En viñetas clínicas antes de la intervención 3,30 y después 4.35 (p= .002). En fuentes de información segura, 4,00 antes y 4,35 después de la intervención (p= .106). Conclusión: La intervención educativa dirigida a docentes es eficaz para mejorar los conocimientos sobre educación sexual y reproductiva. | es_MX |
| dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
| dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
| dc.language | Español | es_MX |
| dc.publisher | Facultad de Enfermería y Nutrición | es_MX |
| dc.rights | Acceso Embargado | es_MX |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
| dc.subject | Educación secundaria | es_MX |
| dc.subject | Docentes | es_MX |
| dc.subject | Intervención educativa | es_MX |
| dc.subject | Educación sexual | es_MX |
| dc.subject | Evaluación educativa | es_MX |
| dc.subject | Educación sexual (bvs) | es_MX |
| dc.subject | Profesores de Escuela Secundaria (bvs) | es_MX |
| dc.subject | Adolescentes (bvs) | es_MX |
| dc.subject | Programas de capacitación (bvs) | es_MX |
| dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
| dc.title | Intervención educativa en docentes de secundaria para mejorar los conocimientos sobre la educación sexual y reproductiva para la consejería de los adolescentes | es_MX |
| dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
| dc.degree.name | Maestría en Administración en Enfermería | es_MX |
| dc.degree.department | Facultad de Enfermería y Nutrición | es_MX |