Abstract:
Objetivo: Evaluar la eficacia de una intervención educativa en docentes para 
mejorar los conocimientos sobre la educación sexual y reproductiva para la 
consejería de los adolescentes en una escuela secundaria de San Luis Potosí, 
México. Metodología: Estudio preexperimental longitudinal y prospectivo. 
Participaron 20 docentes, seleccionados a través de una muestra no aleatoria 
intencional. Se implementó una intervención educativa en modalidad híbrida, con 
un total de 16 horas, en tres fases: I) medición basal, II) entrenamiento, III) medición 
final. Para recolectar los datos se aplicó un test de conocimientos antes y después 
de la intervención. Resultados: En la medición global se obtuvo una media de 51,15 
en la pre-intervención y en la pos-intervención 66,85 ( p= <.001). En el indicador de 
infecciones de transmisión sexual, una media de 7,90 antes de la intervención y 
después de 13,55 (p= <.001). En conductas sexuales de riesgo antes de la 
intervención 13,75 y después 16,80 (p= <.001). En métodos anticonceptivos antes 
de la intervención 18,25 y después 22,85 ( p= <.001). En viñetas clínicas antes de 
la intervención 3,30 y después 4.35  (p= .002). En fuentes de información segura, 
4,00 antes y 4,35 después de la intervención (p= .106). Conclusión: La intervención 
educativa dirigida a docentes es eficaz para mejorar los conocimientos sobre 
educación sexual y reproductiva.