Repositorio institucional

Propuesta metodológica de la transmutación del objeto arquitectónico

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Alvarado Villarreal, Sarahí
dc.contributor.editor Guerrero Salinas, Manuel, Mancilla González, Eréndira Cristina y Vázquez Rodríguez, Gerardo
dc.date.accessioned 2025-10-09T17:22:23Z
dc.date.available 2025-10-09T17:22:23Z
dc.date.issued 2025-01-01
dc.identifier.citation Alvarado Villarreal, S., Fitch Osuna, J. M., (2025). Propuesta metodológica de la transmutación del objeto arquitectónico. En Guerrero Salinas, M., Mancilla González, E. C., y Vázquez Rodríguez, G. (Coords.) (2025). "Diseño, complejidad y educación: nuevas perspectivas", (pp.135-156). Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Universidad Autónoma de Nuevo León.
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9597
dc.identifier.uri https://doi.org/10.58493/scripsi.uaslp.71 es_MX
dc.description.abstract El capítulo seis aborda el concepto de transmutación desde una perspectiva fenomenológica, explorando cómo las modificaciones en la arquitectura y el entorno generan el sentido en el espacio, el objeto arquitectónico y la ciudad. Se examinan las relaciones entre lo estático y lo transmutable, dos características del espacio que originan fenómenos y microfenómenos que implican ver la arquitectura como algo que se transforma. En arquitectura, la transmutación se relaciona con la capacidad de los edificios para adaptarse a nuevos usos y significados a lo largo del tiempo, siendo clave en la renovación urbana y la reutilización adaptativa. En el urbanismo, este concepto se entiende como un proceso de cambio en las funciones urbanas debido a la evolución económica, tecnológica y social. Además, se reconoce la relación entre el lenguaje cognitivo y el comunicativo de la arquitectura hacia las sociedades, y cómo estas relaciones se producen a través de las percepciones emocionales y sensoriales de los usuarios. El concepto de transmutación se presenta como una respuesta a las dinámicas de cambio en las ciudades, influidas por factores como las demandas sociales, el desarrollo tecnológico, la economía y la ecología, y puede manifestarse de manera física, funcional o simbólica.
dc.language Español es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de Nuevo León
dc.relation Versión publicada es_MX
dc.relation.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9547 (book)
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject.other CIENCIAS SOCIALES es_MX
dc.title Propuesta metodológica de la transmutación del objeto arquitectónico es_MX
dc.type Capítulo de libro es_MX
dc.audience Estudiantes/Students es_MX
dc.audience Público en general/General public
dc.identifier.doi https://doi.org/10.58493/scripsi.uaslp.71
dc.subject.keyword Diseño
dc.subject.keyword Enfoques renovados del diseño
dc.subject.keyword Teoría de la complejidad
dc.subject.keyword Enfoque interdisciplinario
dc.subject.keyword Diseño gráfico
dc.subject.keyword Desafios del diseño
dc.subject.keyword Oportunidades del diseño
dc.subject.keyword Integrar teorías del diseño
dc.contributor.institution Universidad Autónoma de Nuevo León
dc.contributor.coordinator Mancilla González, Eréndida Cristina
dc.contributor.coordinator Vázquez Rodríguez, Gerardo
dc.contributor.coordinator Guerrero Salinas, Manuel
dc.title.book Diseño, complejidad y educación: nuevas perspectivas
dc.identifier.startpage 135
dc.identifier.endpage 156


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Abierto Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Abierto

Buscar en el repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta