Abstract:
El capítulo seis aborda el concepto de transmutación desde una perspectiva fenomenológica, explorando cómo las modificaciones en la arquitectura y el entorno generan el sentido en el espacio, el objeto arquitectónico y
la ciudad. Se examinan las relaciones entre lo estático y lo transmutable, dos características del espacio que originan fenómenos y microfenómenos que implican ver la arquitectura como algo que se transforma. En arquitectura, la transmutación se relaciona con la capacidad de los edificios para adaptarse a nuevos usos y significados a lo largo del tiempo, siendo clave en la renovación urbana y la reutilización adaptativa. En el urbanismo, este concepto se entiende como un proceso de cambio en las funciones urbanas debido a la evolución económica, tecnológica y social. Además, se reconoce la relación entre el lenguaje cognitivo y el comunicativo de la arquitectura hacia las sociedades, y cómo estas relaciones se producen a través de las percepciones emocionales y sensoriales de los usuarios. El concepto de transmutación se presenta como una respuesta a las dinámicas de cambio en las ciudades, influidas por factores como las demandas sociales, el desarrollo tecnológico, la economía y la ecología, y puede manifestarse de manera física, funcional o simbólica.