Repositorio institucional

Disfunciones temporomandibulares en niños de 7 a 10 años: etiología, diagnóstico y tratamiento desde un enfoque clínico. Revisión sistemática

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Torre Delgadillo, Adriana es_MX
dc.contributor.advisor Torre Delgadillo, Gabriela es_MX
dc.contributor.advisor Vitales Noyola, Marlen Guadalupe es_MX
dc.contributor.author Castillo Cortés, Paulina es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Paulina Castillo Cortés; 1238949 es_MX
dc.date.accessioned 2025-10-01T16:55:14Z
dc.date.available 2030-09-20
dc.date.available 2025-10-01T16:55:14Z
dc.date.issued 2025-09-19
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9573
dc.description.abstract Introducción: Durante la primera década de la vida existen cambios morfológicos que están asociados a la articulación temporomandibular, dado por desarrollo de la dentición mixta, presentando una etapa de crecimiento y desarrollo craneofacial. Existen diferentes situaciones que pueden representar una complicación con la función y desarrollo de la articulación, como traumatismos en la infancia, enfermedades o alteraciones en la función mandibular, terminando en una disfunción temporomandibular. Esto lleva consigo una etiología multifactorial teniendo factores predisponentes, desencadenantes, de riesgo y perpetuantes de la disfunción. Pueden causar dolor localizado de cabeza u oído, también puede estar relacionado a chasquidos, deterioro de la articulación temporomandibular, dificultad para la masticación, habla y otras funciones básicas para niños y adolescentes. Objetivos: Realizar una recopilación de la literatura actual para evaluar las causas de las disfunciones temporomandibulares. Con base a la información obtenida mediante artículos científicos, libros y páginas en línea. Metodología: Se tendrá un grupo de estudio de revisión de artículos de pacientes pediátricos sobre las disfunciones temporomandibulares en niños. Literatura reciente sobre las disfunciones temporomandibulares en niños, los cuales deben de estar comprendidas en un rango menor a 10 años (2015-2025), proveniente de fuentes confiables de información, como artículos científicos, páginas web, libros de texto, sobre las disfunciones temporomandibulares en niños. Resultados: El diagnóstico de disfunciones temporomandibulares en niños requiere una evaluación clínica e integral, considerando factores etiológicos como alteraciones estructurales, hábitos parafuncionales y componentes psicosociales. El tratamiento debe ser individualizado tratando de tener un enfoque conservador. Conclusiones: Se debe considerar las disfunciones temporomandibulares como una condición multifactorial que requiere un enfoque integral e interdisciplinario centrado en el crecimiento y desarrollo del paciente. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Estomatología es_MX
dc.rights Acceso Embargado es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular (bvs) es_MX
dc.subject Odontopediatría (bvs) es_MX
dc.subject Revisión sistemática (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Disfunciones temporomandibulares en niños de 7 a 10 años: etiología, diagnóstico y tratamiento desde un enfoque clínico. Revisión sistemática es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Estomatología Pediátrica es_MX
dc.degree.department Facultad de Estomatología es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Embargado Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Embargado

Buscar en el repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta