DSpace Repository

Primeros auxilios psicológicos

Show simple item record

dc.contributor Andrés Valderrama Pedroza;247321 es_MX
dc.contributor Jesús Francisco Galván Molina;296777 es_MX
dc.contributor.advisor Valderrama Pedroza, Andrés es_MX
dc.contributor.advisor Galván Molina., Jesús Francisco es_MX
dc.contributor.author Sandoval Arreguín, Roberto es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Roberto Sandoval Arreguín;1268701 es_MX
dc.date.accessioned 2025-09-25T19:35:57Z
dc.date.available 2030-02-28
dc.date.available 2025-09-25T19:35:57Z
dc.date.issued 2025-02
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9570
dc.description.abstract El 28 de noviembre de 1942, poco después de los años de prohibición y mientras la Segunda Guerra Mundial se encontraba en pleno auge, se dio el segundo incendio más mortífero de los Estados Unidos: el incendio del Cocoanut Grove. Éste fue un centro nocturno ubicado en Boston, Massachusetts, el cual contaba con una capacidad para 460 personas; sin embargo, esa noche se encontraban más de mil asistentes observando el espectáculo. Debido a las inadecuadas medidas de precaución, como no contar con salidas de emergencia y el exceso de personas, al presentarse un cortocircuito en una de las lámparas principales del recinto, fallecieron 492 personas y otros cientos resultaron heridos.1 El Massachusetts General Hospital fue el principal centro de atención para esta catástrofe, donde se hizo evidente que no se contaba con protocolos y medidas de contención psicológica para los afectados por dicho suceso. Esto motivó a Gerard Caplan a estudiar cómo las personas manejan las transiciones de una etapa a otra.1 Identificó tres factores importantes para la resolución de las crisis: los recursos psicológicos personales, la contención social y las intervenciones psicológicas. Posteriormente, decidió protocolizar una serie de intervenciones diseñadas para la contención de pacientes en crisis que serían llamadas “primeros auxilios psicológicos”, cuyos objetivos fueron identificar las crisis e intervenir adecuadamente, pronosticar al paciente y adiestrar al personal de salud con el objetivo final de aminorar el riesgo de deterioro psicológico en la víctima. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.rights Acceso Embargado es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject Crisis emocional es_MX
dc.subject Primeros auxilios psicológicos es_MX
dc.subject Modelo ABCDE es_MX
dc.subject Contensión psicológica es_MX
dc.subject Restablecimiento es_MX
dc.subject Primeros auxilios psicológicos (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Primeros auxilios psicológicos es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Psiquiatría es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Embargado Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Embargado

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account