Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Juan Carlos Flores Arriaga; 377188 | es_MX |
dc.contributor | Norma Verónica Zavala Alonso; 227410 | es_MX |
dc.contributor | Luz Eugenia Alcántara Quintana; 0000-0003-2961-9838 | es_MX |
dc.contributor | Rita Elizabeth Martínez Martínez; 0000-0001-6877-4852 | es_MX |
dc.contributor.advisor | Flores Arriaga, Juan Carlos | |
dc.contributor.advisor | Zavala Alonso, Norma Verónica | |
dc.contributor.advisor | Martínez Martínez, Rita Elizabeth | |
dc.contributor.advisor | Alcántara Quintana, Luz Eugenia | |
dc.contributor.advisor | Ramos Martínez, Víctor Hugo | |
dc.contributor.author | Gastelum García, Antonio | |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.creator | Antonio Gastelum García; 1280632 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-09-18T13:10:39Z | |
dc.date.available | 2030-09-06 | |
dc.date.available | 2025-09-18T13:10:39Z | |
dc.date.issued | 2025-09-05 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9563 | |
dc.description.abstract | Introducción: El PMMA es el polímero más utilizado en la odontología clínica actual, donde sus usos son amplios para el área de rehabilitación bucal. En los últimos años se ha investigado las aplicaciones odontológicas del grafeno (Gr), el cual se ha utilizado con anterioridad para aplicaciones biomédicas aportando buenos resultados. Objetivo. Evaluar el efecto de uso de grafeno como aditivo sobre las propiedades de PMMA. Materiales y métodos. Evaluación de muestras de tablas de acrílico autocurable y termocurable de 5cm x1cm x 2mm sin grafeno y muestras con 0.05% v/v, 0.1%v/v, 0.5%v/v de grafeno, para evaluar su efecto antimicrobiano, así como caracterización de resultados de interacción química de materiales, hidrofobicidad y citotoxicidad y observar las muestras para evaluación de superficie en microscopio electrónico de barrido. Resultados. El análisis por FTIR demostró buena interacción química entre el Gr y el PMMA en todas las concentraciones, sin alteración en las bandas funcionales. En la prueba de ángulo de contacto, la concentración de 0.05% mostró un ángulo mayor a 90° en PMMA autocurable y cercano a 90° en el termocurable, indicando un comportamiento hidrofóbico. La evaluación de citotoxicidad con células L929 evidenció que ninguna concentración fue citotóxica. En cuanto al efecto antimicrobiano, la concentración de 0.05% de Gr fue la más efectiva para inhibir el crecimiento bacteriano en ambas presentaciones de PMMA. Finalmente, el análisis de superficie mediante MEB corroboró estos resultados, mostrando menor adhesión bacteriana en las muestras con 0.05% de Gr. Conclusiones. El uso de grafeno en bajas concentraciones especialmente 0.05% mejora la actividad antimicrobiana del PMMA sin comprometer su biocompatibilidad ni sus propiedades fisicoquímicas, lo que sugiere un alto potencial para su aplicación clínica en odontología. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.rights | Acceso Embargado | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es_MX |
dc.subject | PMMA | es_MX |
dc.subject | Grafeno | es_MX |
dc.subject | Acrílico autocurable | es_MX |
dc.subject | Acrílico Termocurable | es_MX |
dc.subject | Efecto antimicrobiano | es_MX |
dc.subject | Polimetilmetacrilato (bvs) | es_MX |
dc.subject | Agente antimicrobiano (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Efecto antimicrobiano del PMMA modificado con grafeno para su aplicación en odontología | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.degree.name | Maestría en Ciencias Odontológicas en el área de odontología integral avanzada | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Estomatología | es_MX |