Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | González Castro Sebastian | es_MX |
dc.contributor.advisor | González Castro, Sebastian | es_MX |
dc.contributor.author | González Salazar, Efraim Emmanuel | es_MX |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. S.L.P | es_MX |
dc.creator | Efraim Emmanuel González Salazar 1344078 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-09-01T15:14:44Z | |
dc.date.available | 2025-09-01T15:14:44Z | |
dc.date.issued | 2025-07-13 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9546 | |
dc.description.abstract | Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la causa principal de defunciones a nivel mundial, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) México es un país con altos índices de sobrepeso y obesidad, siendo esto el factor de riesgo más importante para desarrollar problemas cardíacos, en México según cifras emitidas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) en el periodo que comprende enero a junio del año 2023 se registraron 97 187 defunciones por patologías de origen cardíaco, donde particularmente la cardiopatía isquémica se mantiene en un lugar relevante para la atención del Sistema Nacional de Salud, así como de los profesionales. La disminución del gasto cardíaco (GC) condiciona la vida y calidad de vida de las personas de ambos sexos. Método: El siguiente trabajo se realizó por medio de la metodología búsqueda sistemática por medio de fuentes como lo son PubMed, UptoDate, Scielo, NNNConsult, así como también bibliografía impresa en libros de anatomía, fisiología, medicina interna, cardiología y tratados de medicina intensiva. Resultados y conclusiones: El personal de enfermería que se encuentre atendiendo a pacientes en estado crítico, es primordial que tengan un amplio conocimiento de la anatomía, fisiología y fisiopatología del órgano que se encuentre en peligro de cada paciente. El profesional de enfermería especialista tiene la obligación ética, moral e intelectual para la resolución de problemas complejos, el comprender más allá de lo que cualquier profesional tiene como responsabilidad entender. Sus intervenciones especializadas podrán marcar la línea entre la vida, muerte y complicaciones de las enfermedades de los pacientes en estado crítico. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Personal de apoyo escolar | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Educadores | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Enfermería y Nutrición | es_MX |
dc.relation.ispartof | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | es_MX |
dc.rights | Acceso Abierto | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es_MX |
dc.subject | Cardiopatía Isquémica, gasto cardíaco, enfermería, México, paciente crítico. | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Plan de cuidado: Paciente adulto hospitalizado en UCI con riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz asociado a disminución del gasto cardíaco e hipertensión pulmonar secundario a cardiopatía isquémica. | es_MX |
dc.type | Tesis de especialidad | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad de Enfermería en Clínica Avanzada con Énfasis en Cuidado Crítico | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Enfermería y Nutrición | es_MX |