Carrillo Chávez, Irma y Hernández Nieto, Luz María; Universidad Autónoma de Aguascalientes; Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad Nacional Autónoma de México; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Universidad La Salle Ciudad de México; Carrillo Chávez, Irma; Hernández Nieto, Luz María
Abstract:
Las imágenes tienen un rol preponderante en la vida cotidiana y es difícil imaginar ámbitos en los que no se encuentren presentes. Como mediadoras de realidad, nos acercan a la comprensión de nuestro presente, pero igualmente a la reconstrucción del pasado y a nuestra imaginación de futuro. Sin embargo, los roles y funciones que pueden adquirir son ampliamente distintos. Algunas imágenes son resultado de pro- cesos que tienen como fin documentar una realidad existente, otras contribuyen a la generación y visibilización de realidades imaginadas; algunas se circunscriben en procesos de comunicación persuasivos, como la publicidad, mientras que otras pueden tener fines primordialmente educativos. El estatus de una imagen puede, además, cambiar no solamente en su relación con una realidad, sino también en relación con el momento en el que se observa y estudia. Así, una imagen publicitaria puede tener una función inicial de incentivar la compra de un producto, pero, con el paso del tiempo, puede observarse como testimonio de una forma de comunicar y persuadir en un momento histórico determinado. De la misma manera, una imagen de un filme de ficción puede tener como fin que una audiencia experimente una emoción, pero a la par constituir material sociológico para comprender fenómenos comunicativos o fenómenos sociales expresados a través del filme.