Resumen:
El capítulo tres propone una relectura del diseño desde el arte útil, vinculándolo con el cuerpo y su experiencia, en oposición a la visión moderna que fragmenta el conocimiento. Para ello, se introduce la genealogía del territorio como herramienta teórico-metodológica para analizar las relaciones de poder que afectan el hábitat y explorar formas de resistencia y transformación. Se estructura en cuatro puntos clave que abordan la complejidad urbana, la genealogía del territorio, las provocaciones del sistema artificial y las respuestas del sistema natural, culminando en la necesidad de recuperar una relación equilibrada entre cuerpo y hábitat.