Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Leticia Arista Castillo;309805 | es_MX |
dc.contributor.advisor | Arista Castillo, Leticia | es_MX |
dc.contributor.author | López Tristán, Erick Alejandro | es_MX |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.creator | Erick Alejandro López Tristán;1144019 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-08-14T14:18:08Z | |
dc.date.available | 2025-08-14T14:18:08Z | |
dc.date.issued | 2025-06 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9514 | |
dc.description.abstract | La investigación analiza el proceso de transformación de la Antigua Penitenciaría de San Luis Potosí en el Centro de las Artes (CEART) y sus espacios complementarios, como el Museo Leonora Carrington y el Teatro Polivalente. El estudio parte del reconocimiento del patrimonio como producto cultural, simbólico y social, susceptible de resignificación a través de intervenciones contemporáneas. Frente a fenómenos como el fachadismo, que privilegian lo estético sobre lo histórico y social, se propone una aproximación teórico-metodológica basada en cuatro ejes: semiótica, sociología, axiología y modelos de integración sincrética. El análisis se desarrolla mediante un enfoque cualitativo y hermenéutico, considerando tres momentos clave del inmueble: su uso original como penitenciaría (1885–1990), la etapa de gestión previa al nuevo uso y el periodo de intervención arquitectónica (2004–2010). Se estudian los valores simbólicos, útiles, factológicos, estéticos y sociales del edificio, así como las estrategias proyectuales y materiales que integran lo antiguo con lo nuevo. El objetivo es identificar cómo las cualidades patrimoniales se preservan, reinterpretan o transforman en el nuevo uso, fomentando una gestión sostenible e integral del patrimonio monumental. La investigación aporta un modelo replicable para el análisis crítico de intervenciones en contextos patrimoniales con antecedentes históricos complejos. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Grupos de la comunidad | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad del Hábitat | es_MX |
dc.relation.ispartof | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | es_MX |
dc.rights | Acceso Abierto | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Patrimonio cultural | es_MX |
dc.subject | resignificación semiótica | es_MX |
dc.subject | Axiología patrimonial | es_MX |
dc.subject | Integración sincrética de arquitectura | es_MX |
dc.subject | Arquitectura contemporánea | es_MX |
dc.subject.other | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.other | CIENCIAS SOCIALES | es_MX |
dc.title | Aproximación teórico-metodológica a la gestión sostenible del patrimonio monumental transformado desde el modelo sincrético-axiológico | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.degree.name | Maestria en Ciencias del Hábitat | es_MX |
dc.degree.department | Facultad del Hábitat | es_MX |