DSpace Repository

Evaluación in vitro del efecto antimicrobiano y citotoxicidad del hidróxido de calcio modificado con óxido de grafeno como medicación intraconducto

Show simple item record

dc.contributor Juan Carlos Flores Arriaga; 377188 es_MX
dc.contributor Rita Elizabeth Martínez Martínez; 0000-0001-6877-4852 es_MX
dc.contributor Luz Eugenia Alcántara Quintana; 0000-0003-2961-9838 es_MX
dc.contributor.advisor Flores Arriaga, Juan Carlos es_MX
dc.contributor.advisor Martínez Martínez, Rita Elizabeth es_MX
dc.contributor.advisor Tenorio Medina, Mónica es_MX
dc.contributor.advisor Alcántara Quintana, Luz Eugenia es_MX
dc.contributor.author Camargo Rodríguez, Yulissa es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Yulissa Camargo Rodríguez; 1238959 es_MX
dc.date.accessioned 2025-08-05T15:19:10Z
dc.date.available 2030-07-18
dc.date.available 2025-08-05T15:19:10Z
dc.date.issued 2025-07-17
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9498
dc.description.abstract Objetivo general: Evaluar in vitro el efecto antimicrobiano y la citotoxicidad del hidróxido de calcio modificado con óxido de grafeno, comparado con el hidróxido de calcio no modificado. Materiales y Métodos: En este estudio experimental in vitro, se incluyeron 3 cepas bacterianas de S. Mutans, S. Sobrinus y E. Faecalis, mediante un protocolo de conteo indirecto de Unidades Formadoras de Colonia en en cultivos líquidos de BHI, con lectura en espectrofotómetro en placas de 96 pocillos. Se incluyó para el estudio de citotoxicidad realizado por ensayo de MTT, células de fibroblastos L-929, por triplicado en placa de 96 pocillos con lectura del espectrofotómetro. Resultados: El hidróxido de calcio modificado con óxido de grafeno al 0.01% mejora sus propiedades antimicrobianas ante las cepas bacterianas S. Mutans y S. Sobrinus, pero ante el E. Faecalis no presenta propiedades antimicrobianas en ninguna de las dos mediciones. En el ensayo MTT con células viables se obtuvo un porcentaje apto de viabilidad celular para el grupo estudio. Conclusiones: La adición del 0.01% de GO al hidróxido de calcio si mejora sus propiedades antimicrobianas ante S. Sobrinus y S. Mutans y no presenta citotoxicidad. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Estomatología es_MX
dc.rights Acceso Embargado es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject Hidróxido de calcio es_MX
dc.subject óxido de grafeno es_MX
dc.subject S. Mutans es_MX
dc.subject S. Sobrinus es_MX
dc.subject E. Faecalis es_MX
dc.subject MTT es_MX
dc.subject Hidróxido de calcio (bvs) es_MX
dc.subject Streptococcus mutans (bvs) es_MX
dc.subject Streptococcus sobrinus (bvs) es_MX
dc.subject Enterococcus faecalis (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Evaluación in vitro del efecto antimicrobiano y citotoxicidad del hidróxido de calcio modificado con óxido de grafeno como medicación intraconducto es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Estomatología Pediátrica es_MX
dc.degree.department Facultad de Estomatología es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Embargado Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Embargado

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account