Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | José Luis González Cabrero;0000-0002-9954-1397 | es_MX |
dc.contributor.advisor | González Cabrero, José Luis | es_MX |
dc.contributor.author | Delgadillo Gómez, Juan Pablo | es_MX |
dc.coverage.spatial | México, San Luis Potosí, San Luis Potosí | es_MX |
dc.creator | Juan Pablo Delgadillo Gómez;1324673 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-06-24T18:32:07Z | |
dc.date.available | 2025-06-24T18:32:07Z | |
dc.date.issued | 2025-06-23 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9460 | |
dc.description.abstract | Actualmente ha cambiando la manera en como concevimos al envejecimiento, en los años 80s se hablaba sobre un envejecimiento exitoso, hoy en día las circusntancias han moldeado la visión hacia un enenvejecimiento digno y saludable. Dicho cambio responde al gran desafío que enfrenta la sociedad al cambio demográfico. Para el 2050, se estima que un gran porcentaje de la población mundial superará o estará dentro de los sesenta años de edad, implica mayores dificultades a diversos factores en términos de salud, calidad de vida y participación social. La salud es el aspecto que mayormente puede verse perjudicado por la relación de discpacidades multifactoriales asociadas con la vejez, tal como el deterioro cognitivo. El envejecimiento no necesariamente se debe interpretar como una etapa de declive, pues existen terapias que ayudan a que este proceso se ralentice. La estimulación cognitiva es una de las terapias que se enfoca en el matenimiento de las funciones cognitivas como: la memoria y la atención. En San Luis Potosí existen instituciones y centros particulares como Kalaan Envejecimimento Activo y Saludable con la misión de ayudar a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y, apesar que los esfuerzo han sido beneficiosos aún se encuentran limitados con los recursos materiales pertinentes y accesibles para cubrir dichas terapias. Una de las oportunidades que el contexto ofrece es la escalada oferta de servicios de nuevas tecnologías de fabricación operadas a contról numérico y tecnológicos que se han ido democratizando al público y no dependen de grandes inversiones en infraestructura para la producción de productos tecnológicos y de calidad. La tecnología es un un factor aliado en el desarrollo de nuevos productos ya que no condiciona o limita la operatividad de los objetos unicamente por sus funciones análogas, es decir, la programación de circuitos integrados ofrece una mayor posibildiad de funciones digitales que ayudan a la resolución de diversos escenarios. Finalmente, el aumento de la población hacia el año 2050 nos prepara el terreno para proyectar productos tecnológicos que respondan a las necesidades particulares de los adultos mayores en materia de salud mental. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Padres y familias | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Educadores | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad del Hábitat | es_MX |
dc.relation.ispartof | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | es_MX |
dc.rights | Acceso Abierto | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es_MX |
dc.subject | Envejecimiento | es_MX |
dc.subject | Dispositivo electrónico | es_MX |
dc.subject | Deterioro cognitivo | es_MX |
dc.subject | Diseño de producto | es_MX |
dc.subject.other | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.title | Dispositivo electrónico para el mantenimiento de las funciones cognitivas de los adultos mayores. Cunco | es_MX |
dc.type | Tesis de especialidad | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Ciencias del Hábitat, Desarrollo de Nuevos Productos | es_MX |
dc.degree.department | Facultad del Hábitat | es_MX |