dc.contributor |
Ma. Victoria Lima Rogel;102357 |
es_MX |
dc.contributor |
Ana Ruth Mejía Elizondo; 249761 |
es_MX |
dc.contributor |
Francisco Jesús Escalante Padrón;299753 |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Lima Rogel, Ma. Victoria |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Mejía Elizondo, Ana Ruth |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Escalante Padrón, Francisco Jesús |
es_MX |
dc.contributor.author |
Hernández Mata, Nadia Magdalena |
es_MX |
dc.coverage.spatial |
México. San Luis Potosí. San Luis Potosí |
es_MX |
dc.creator |
Nadia Magdalena Hernández Mata; 2021973 |
es_MX |
dc.date.accessioned |
2025-05-08T19:54:43Z |
|
dc.date.available |
2027-03-31 |
|
dc.date.available |
2025-05-08T19:54:43Z |
|
dc.date.issued |
2025-03 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9391 |
|
dc.description.abstract |
El consumo ilícito de sustancias psicoactivas es un problema de salud pública. Las
metanfetaminas se encuentran entre las segundas sustancias más usadas en el
mundo. Los hijos de madres consumidoras de sustancias psicoactivas, podrían estar
en mayor riesgo de desarrollar alteraciones cardíacas respecto a la población general;
dicho antecedente también podría aumentar la prevalencia de sífilis congénita.
Objetivos. Describir la incidencia de alteraciones cardíacas en hijos de madres adictas
a anfetaminas con y sín sífilis, en el Hospital Central Dr Ignacio Morones Prieto.
Sujetos. Hijos de madres adictas a anfetaminas con y sin sífilis nacidos en el Hospital
Central Dr. Ignacio Morones Prieto entre el 01 de febrero al 31 de diciembre de 2024,
de los cuales sus tutores firmaron el consentimiento informado.
Métodos. Se realizó un estudio de cohorte prospectiva, analítica y comparativa,
evaluando los desenlaces de ambos grupos mediante una prueba de regresión
logística.
Resultados. En el periodo de febrero a diciembre de 2024 en el HCIMP, se encontró
30 (8.1%) de madres consumidoras de sustancias psicoactivas. De las cuales 23 (70%)
utilizaron metanfetaminas, generando complicaciones como hipertensión arterial
pulmonar en 14 (46.6%) pacientes. Se realizaron dieciséis electroencefalogramas, de
los cuales dos mostraron estados epilépticos. La sepsis neonatal afectó a 12 (40%) de
los neonatos de madres con abuso de sustancias. Se encontraron alteraciones
somáticas que permiten establecer un fenotipo en estos neonatos.
Conclusiones. Este es el primer estudio que sugiere un fenotipo asociado al consumo
de metanfetaminas maternas. Y que confirma en los recién nacidos remodelaciones
vasculares medidas por serotonina secundarias al consumo de anfetaminas.
Destacamos que en la cohorte de hijos de madres consumidoras de sustancias
psicoactivas existe una prevalencia cercana al 50% de PSAP mayor de 25 mmHg, lo
que constituye un riesgo latente para el desarrollo de cardiopatías en edades ulteriores |
es_MX |
dc.description.statementofresponsibility |
Investigadores |
es_MX |
dc.description.statementofresponsibility |
Estudiantes |
es_MX |
dc.language |
Español |
es_MX |
dc.publisher |
Facultad de Medicina |
es_MX |
dc.rights |
Acceso Embargado |
es_MX |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
es_MX |
dc.subject |
Hijos de madres consumidoras de sustancias psicoactivas |
es_MX |
dc.subject |
Sífilis congénita |
es_MX |
dc.subject |
Alteraciones cardiacas |
es_MX |
dc.subject |
Hijos de madres consumidoras de sustancias psicoactivas (bvs) |
es_MX |
dc.subject |
Sífilis congénita (bvs) |
es_MX |
dc.subject |
Tesis académica (bvs) |
es_MX |
dc.subject.other |
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
es_MX |
dc.title |
Incidencia de alteraciones cardiacas en hijos de madres adictas a anfetaminas, con y sin sífilis en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto |
es_MX |
dc.type |
Tesis de especialidad |
es_MX |
dc.degree.name |
Especialidad en Neonatología |
es_MX |
dc.degree.department |
Facultad de Medicina |
es_MX |