DSpace Repository

Eficacia del Omega 3 como terapia adyuvante a las estatinas en pacientes con dislipidemia

Show simple item record

dc.contributor Emmanuel Rivera López;285279 es_MX
dc.contributor María Isabel Patiño López;789195 es_MX
dc.contributor.advisor Rivera López, Emmanuel es_MX
dc.contributor.advisor Patiño López, María Isabel es_MX
dc.contributor.author Ferrer Enríquez, Elizabeth es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Elizabeth Ferrer Enríquez;1265780 es_MX
dc.date.accessioned 2025-05-08T19:48:11Z
dc.date.available 2030-02
dc.date.available 2025-05-08T19:48:11Z
dc.date.issued 2025-02-28
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9388
dc.description.abstract Introducción. La dislipidemia es una alteración del metabolismo de los lípidos que se caracteriza por niveles elevados de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDLC), triglicéridos y/o niveles bajos de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDLC). Esta condición es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, que son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Las estatinas son el tratamiento de primera línea para la dislipidemia debido a su eficacia en la reducción de LDL-C y en la prevención de eventos cardiovasculares. Sin embargo, no todos los pacientes logran los objetivos lipídicos deseados con el uso de estatinas solas y algunos pueden experimentar efectos secundarios que limitan su uso. El interés en el uso de ácidos grasos omega-3 como adyuvantes al tratamiento con estatinas ha crecido debido a sus efectos potenciales en la reducción de triglicéridos y la mejora del perfil lipídico general, además de tener mayor tolerancia por la disminución de los efectos adversos, así como la poca literatura comparado con la de otros tratamientos. Objetivo principal. Evaluar la eficacia del omega-3 como terapia adyuvante a las estatinas en pacientes con dislipidemia para el cambio en el perfil de lípidos. Metodología. Revisión sistemática y Metaanálisis en red de Estudios clínicos controlados, aleatorizados comparando el uso de estatinas + omega 3 contra estatinas como monoterapia para el cambio en el perfil de lípidos. Se realizó búsqueda sistemática en PubMed y BVS de estudios en humanos, adultos, que reporten cambio en el perfil de lípidos. Se resultados se reporataron en diferencia de medias estandarizadas debido a la diferencia de reporte en las unidades de los parámetros estudiados, así como valores de ajuste aplicados a los mismos que no permitía la extrapolación en medidas de valores absolutos. Se realizaron diferentes modelos de metaanálisis. Se evaluó para evidencia directa e indirecta, así como inconsistencia y heterogeneidad. Se realizó un modelo de netrank para clasificar las intervenciones de mejor a peor.Se analizó el sesgo de publicación mediante la creación de funnel plot y mediante la prueba de Egger. Resultados. Finalmente se incluyeron 30 estudios en la síntesis cualitativa y 16 estudios en la síntesis cuantitativa. El omega-3 como terapia adyuvante representó una DME de -0.23 IC95 [-0.40, -0.06] en colesterol total; -0.46 IC95 [-0.57, -0.35] en triglicéridos; 0 IC95[-0.04, 0.03] en colesterol HDL y -0.04 IC95 [-0.24, 0.16] en colesterol LDL. La combinación de estatinas con omega-3 y co-enzima Q mostró una DME -0.79 IC95 [-1.35, -0.23]; el grupo de rosuvastatina con fenofibrato mostró mayor efecto en comparación, con DME -1.49 IC95 para la disminución de triglicéridos, así como una DME de 0.59 IC95[-0.03, 1.20] para la mejoría del colesterol HDL y el grupo de tratamiento de E03CQ presentó mayor diferencia en comparación con el grupo EO3, aunque sin diferencias significativas (-0.21 IC95[-0.84, 0.43]). Conclusiones. El uso de omega 3 como terapia adyuvante a las estatinas en pacientes con dislipidemia, mostró una disminución significativa en los niveles de colesterol total y triglicéridos. El uso de omega 3 como terapia adyuvante a las estatinas no mostró cambios significativos en los niveles de HDL y LDL en comparación con monoterapia de estatinas. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.rights Acceso Embargado es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject Ácidos grasos omega-3 (bvs) es_MX
dc.subject Estatinas (bvs) es_MX
dc.subject Hiperlipidemias (bvs) es_MX
dc.subject Tesis académica (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Eficacia del Omega 3 como terapia adyuvante a las estatinas en pacientes con dislipidemia es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Medicina Interna es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Embargado Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Embargado

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account