dc.contributor |
Juan Francisco Hernández Sierra;122511 |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Bravo Oro, Antonio |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Hernández Sierra, Juan Francisco |
es_MX |
dc.contributor.author |
Ramirez González, Clara Luz |
es_MX |
dc.coverage.spatial |
México. San Luis Potosí. San Luis Potosí |
es_MX |
dc.creator |
Clara Luz Ramirez González; 971279 |
es_MX |
dc.date.accessioned |
2025-05-08T19:41:59Z |
|
dc.date.available |
2027-02-28 |
|
dc.date.available |
2025-05-08T19:41:59Z |
|
dc.date.issued |
2025-02 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9386 |
|
dc.description.abstract |
ntroducción: El Trastorno del Espectro Autista es considerado una de las principales
causas de discapacidad en niños menores de 5 años y su diagnóstico es una tarea
desafiante. La detección temprana del autismo juega un papel crucial en el tratamiento
del trastorno y en la mejora de la calidad de vida y el aumento del nivel de salud.
Objetivo principal: Validar la reproducibilidad de la prueba de Tamizaje de autismo
para niños de 18 a 24 meses de edad en comparación con la prueba diagnóstica de
CARS-2.
Diseño de estudio: Transversal, Analítico y descriptivo (validación de prueba
diagnóstica). Estudio Piloto.
Cálculo del tamaño de la muestra y análisis estadístico: El muestreo fue de
carácter no probabilístico. En total se recolectaron 50 encuestas válidas (25 por grupo).
Población: Niños de 18 a 24 meses cumplidos al momento de la aplicación de la prueba
en San Luis Potosí, con y sin diagnóstico de Autismo. Se aplicó una matriz de
confusión para derivar la sensibilidad, la especificidad, verdadero positivo, verdadero
negativo, falso positivo y falso negativo, el valor predictivo positivo y el valor predictivo
negativo, intervalos de confianza al 95% de cada uno de los ITEMS comparado con el
estándar de oro propuesto.
Resultados y Conclusiones: Los resultados obtenidos sugieren que la prueba de
tamizaje evaluada es efectiva en diversas poblaciones, con un rendimiento
especialmente alto en mujeres y en pacientes menores de 24 meses, encontrándose
una sensibilidad del 75% y especificidad del 88%. Los valores predictivos positivo
(86%) y negativo (79%). En mujeres, una sensibilidad del 100% y una especificidad
del 93%. Para pacientes menores de 24 meses, la sensibilidad es del 85% y
especificidad del 90% Como herramienta estadística para validar el instrumento se
utilizó el alfa de Cronbach. En nuestra escala encontramos un alfa de Cronbach de 0.7
que la califica como muy confiable. Sin embargo, sería útil realizar estudios adicionales
para investigar posibles razones detrás de las diferencias en sensibilidad y
especificidad entre sexos y grupos de edad, así como para confirmar estos hallazgos
en muestras más amplias. |
es_MX |
dc.description.statementofresponsibility |
Investigadores |
es_MX |
dc.description.statementofresponsibility |
Estudiantes |
es_MX |
dc.language |
Español |
es_MX |
dc.publisher |
Facultad de Medicina |
es_MX |
dc.rights |
Acceso Embargado |
es_MX |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
es_MX |
dc.subject |
Trastornos del espectro autista (TEA) |
es_MX |
dc.subject |
Autismo |
es_MX |
dc.subject |
Diagnóstico |
es_MX |
dc.subject |
Screening |
es_MX |
dc.subject |
Detección |
es_MX |
dc.subject |
Diagnóstico |
es_MX |
dc.subject |
rastorno autístico (bvs) |
es_MX |
dc.subject |
Exámenes Obligatorios (bvs) |
es_MX |
dc.subject |
Diagnóstico (bvs) |
es_MX |
dc.subject |
Tesis académica (bvs) |
es_MX |
dc.subject.other |
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
es_MX |
dc.title |
Validación de Escala de Tamizaje de Autismo en niños de 18 a 24 meses. Estudio Piloto. |
es_MX |
dc.type |
Tesis de especialidad |
es_MX |
dc.degree.name |
Especialidad en Neurología Pediátrica |
es_MX |
dc.degree.department |
Facultad de Medicina |
es_MX |