Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | María Susana Juárez Tobías;290914 | es_MX |
dc.contributor | Luis Alfonso Grageda Foyo;361605 | es_MX |
dc.contributor.advisor | Juárez Tobías, María Susana | es_MX |
dc.contributor.advisor | Grageda Foyo, Luis Alfonso | es_MX |
dc.contributor.author | Montero Jiménez, Diana Yael | es_MX |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.creator | Diana Yael Montero Jiménez; 1268710 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-03-27T16:25:18Z | |
dc.date.available | 2030-03-16 | |
dc.date.available | 2025-03-27T16:25:18Z | |
dc.date.issued | 2025-03-14 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9353 | |
dc.description.abstract | La salud mental de las mujeres durante el período perinatal se ve afectada por factores internos y externos, el embarazo trae alteraciones importantes en los niveles y función de los sistemas endocrinos clave, así como una influencia en la salud materna, estado de ánimo y comportamiento, además del desarrollo fetal e infantil. Objetivo principal: Evaluar la asociación entre la administración de esquema de maduración pulmonar administrado a pacientes gestantes de 28 a 34 sdg y la depresión postparto evaluada a las 4 semanas posterior a la administración de esteroide, con la escala de Edimburgo Metodología: Cohorte prospectiva. Se incluyeron 329 pacientes de las cuales 152 recibieron el esquema de maduración pulmonar y 177 fueron controles de un universo de pacientes que acudieron al Hospital Central Dr. Ignacio Morones para así poder hacer la comparación entre ambos grupos, se incluyeron embarazadas entre la semana 28 y 34 de gestación que acudieron al servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, las cuales fueron candidatas a aplicación de esquema de maduración pulmonar, se tomaron sus datos personales, se les realizó una escala de control y 4 semanas después se les realizó videollamada para aplicarles la escala de Edimburgo. Las pacientes que obtuvieron más de 10 puntos se les diagnosticó depresión postparto y se enviaron a la consulta externa de psiquiatría. Se realizó prueba de concordancia intraobservador de la escala de Edimburgo con los primeros 10 pacientes. Análisis estadístico: El análisis se realizó con software R posit cloud Las variables categóricas se describieron en frecuencias y porcentajes y las variables continuas se les realizó prueba de Shapiro Wilk y todas tuvieron no normalidad, por lo cual se reportaron con Prueba de Wilcoxon, medianas y RIQ. La variable Depresión postparto se asoció con esteroide mediante una prueba de Chi cuadrada. Se considerará significativo un valor de p<0.5 Resultados: La administración de esquema de maduración pulmonar se relacionó con un aumento significativo de la mediana del puntaje de la Escala de depresión de Edimburgo z= 8.459, p<.001 en comparación con el grupo que no recibió esquema de maduración pulmonar z=6.530, p<.001. 3 Conclusión: Existe asociación entre la administración de esquema de maduración pulmonar y la depresión postparto. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.rights | Acceso Embargado | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Depresión postparto | es_MX |
dc.subject | Esteroides | es_MX |
dc.subject | Depresión posparto (bvs) | es_MX |
dc.subject | Esteroides (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Asociación de la depresión postparto con la administración de esquema de esteroides para maduración pulmonar | es_MX |
dc.type | Tesis de especialidad | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Psiquiatría | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_MX |