DSpace Repository

Necesidad de Adecuación Transcultural de la Herramienta 4 AT en personal de salud mexicano que atiende Adultos Mayores del Servicio de Geriatría del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”.

Show simple item record

dc.contributor Oscar Osvaldo Ortega Berlanga; 514842 es_MX
dc.contributor Juan Manuel Shiguetomi Medina;313177 es_MX
dc.contributor.advisor Ortega Berlanga, Oscar Osvaldo es_MX
dc.contributor.advisor Shiguetomi Medina, Juan Manuel es_MX
dc.contributor.author Barojas Garcia, Karen Julieta es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Karen Julieta Barojas Garcia; 1135211 es_MX
dc.date.accessioned 2025-03-22T18:20:42Z
dc.date.available 2025-03-22T18:20:42Z
dc.date.issued 2025-02
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9319
dc.description.abstract El estudio evaluó la necesidad de adecuación transcultural de la herramienta 4AT en su versión en español entre el personal de salud mexicano involucrado en la atención de adultos mayores, con el objetivo de determinar su comprensión como instrumento para la detección del delirium. La investigación se llevó a cabo en el Hospital Central "Dr. Ignacio Morones Prieto" y contó con la participación de 30 profesionales de la salud, divididos en tres grupos: 10 médicos especialistas en geriatría, 10 residentes de geriatría y 10 enfermeros. Todos los participantes eran de nacionalidad mexicana y estaban involucrados en la atención hospitalaria del adulto mayor. Se utilizó un diseño transversal, descriptivo y analítico, se empleó la versión traducida en español de la herramienta 4AT. Los participantes describieron con sus propias palabras cada uno de los ítems de la herramienta, y posteriormente se calculó el coeficiente de concordancia Kappa de Cohen. Los datos recolectados se analizaron mediante pruebas estadísticas descriptivas y de normalidad para determinar la distribución de los resultados. Los resultados mostraron un alto nivel de concordancia general entre los grupos, con un coeficiente Kappa que sugiere una buena comprensión de la herramienta. No se detectaron diferencias significativas en la interpretación de los ítems entre los diferentes grupos profesionales. Estos hallazgos son consistentes con estudios internacionales, como los realizados en España, Suecia y Alemania, donde la herramienta 4AT ha sido validada y aplicada en diversos entornos clínicos, demostrando sensibilidades y especificidades adecuadas. En conclusión, la versión en español de la herramienta 4AT es fácilmente entendible y no requiere modificaciones adicionales para su aplicación en la población mexicana. Su implementación podría beneficiar la detección precoz del delirium, especialmente en áreas de primer contacto, donde la identificación oportuna es clave para prevenir complicaciones. La sencillez de su aplicación y su corto tiempo de ejecución la convierten5 en un recurso práctico para el personal de salud. Este estudio aporta evidencia sólida para su integración en protocolos rutinarios de detección, con el potencial de mejorar la atención y calidad de vida de los adultos mayores hospitalizados. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject Delirium es_MX
dc.subject Adultos Mayores es_MX
dc.subject Atención es_MX
dc.subject Función cognitiva, estado de consciencia es_MX
dc.subject Curso fluctuante es_MX
dc.subject Herramienta 4AT es_MX
dc.subject Delirio (bvs) es_MX
dc.subject Adulto mayor (bvs) es_MX
dc.subject Atención (bvs) es_MX
dc.subject Cognición (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Necesidad de Adecuación Transcultural de la Herramienta 4 AT en personal de salud mexicano que atiende Adultos Mayores del Servicio de Geriatría del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”. es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Geriatría es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Abierto Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Abierto

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account