DSpace Repository

Detección de fragilidad evaluada mediante escala FRAIL en adultos mayores con osteoporosis en la consulta de geriatría del Hospital Central Doctor Ignacio Morones Prieto

Show simple item record

dc.contributor Oscar Osvaldo Ortega Berlanga;514842 es_MX
dc.contributor Ignacio Lara Hernández;775699 es_MX
dc.contributor.advisor Ortega Berlanga, Oscar Osvaldo es_MX
dc.contributor.advisor Lara Hernández, Ignacio es_MX
dc.contributor.author López Herrera, Laura Lucero es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Laura Lucero López Herrera;1282936 es_MX
dc.date.accessioned 2025-03-19T19:57:53Z
dc.date.available 2025-03-19T19:57:53Z
dc.date.issued 2025-02
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9307
dc.description.abstract Introducción: El síndrome de fragilidad es uno de los síndromes más frecuentes en geriatría engloba la presencia de fatiga, estado de nutrición, resistencia, enfermedad y marcha; la presencia de este síndrome predispone a desenlaces adversos en salud. Estos criterios son parte de varias escalas y han sido comparados para encontrar la relación del síndrome de fragilidad con otras enfermedades, de ahí la importancia de realizar un cribado que identifiqué a los pacientes en riesgo, y desarrollar intervenciones oportunas. En este protocolo se busca encontrar la frecuencia y comparar las características de este síndrome utilizando la escala FRAIL en una población mayor de 59 años. Objetivo principal: Determinar la frecuencia de fragilidad mediante la escala de FRAIL en los pacientes con osteoporosis en la consulta de geriatría del Hospital Central Doctor Ignacio Morones Prieto. Diseño de estudio: Observacional, descriptivo, transversal Resultados: Se incluyeron 110 pacientes , fueron categorizados en tres grupos según los resultados de la escala de FRAIL: 17 pacientes en el grupo de robustos, 36 pacientes en el grupo de prefrágiles y 57 pacientes en el grupo de frágiles. De los parámetros evaluados, tres mostraron diferencias estadísticamente significativas: edad, categorización de fragilidad y presencia de hipotiroidismo; el resto de parámetros no presentaron diferencias estadísticamente relevantes. Discusión : Se identificaron parámetros en los cuales se observaron diferencias estadísticamente significativas en el grupo de fragilidad, destacándose la prevalencia de fragilidad en el 51% de la población .Se evidenció mayor presencia de prefragilidad y fragilidad en edades avanzadas, concuerda con lo reportado históricamente en la literatura científica. Se detectó una diferencia significativa en la presencia de hipotiroidismo en pacientes con osteoporosis. Conclusiones: El estudio demuestra que existe mayor síndrome de fragilidad en pacientes con osteoporosis, observándose diferencias significativas que resaltan la relevancia clínica de esta asociación. Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar la fragilidad como un componente crítico en el manejo integral de pacientes geriátricos con osteoporosis, enfatizando la necesidad de estrategias preventivas y terapéuticas dirigida a mejorar la funcionalidad y calidad de vida de esta población de atención prioritaria. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject Fragilidad (bvs) es_MX
dc.subject Geriatría (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Detección de fragilidad evaluada mediante escala FRAIL en adultos mayores con osteoporosis en la consulta de geriatría del Hospital Central Doctor Ignacio Morones Prieto es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Geriatría es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Abierto Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Abierto

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account