DSpace Repository

Análisis de la Expedición de Incapacidades Temporales para el Trabajo Prolongadas Derivadas de Patología de Hombro en el Hospital General De Zona Número 50 de San Luis Potos

Show simple item record

dc.contributor Jorge Enrique Magaña Ortiz;878466 es_MX
dc.contributor Úrsula Fabiola Medina Moreno;308929 es_MX
dc.contributor.advisor Magaña Ortiz, Jorge Enrique es_MX
dc.contributor.advisor Vélez Dávila, Carlos Armando es_MX
dc.contributor.advisor Medina Moreno, Úrsula Fabiola es_MX
dc.contributor.author Guzmán Álvarez, Emanuel es_MX
dc.date.accessioned 2025-02-28T15:28:11Z
dc.date.available 2029-01-31
dc.date.available 2025-02-28T15:28:11Z
dc.date.issued 2025-01-31
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9244
dc.description.abstract Marco teórico. El hombro es una estructura compleja, el manguito rotador la principal fuente de dolor en esta área debido a tendinopatías. Las incapacidades temporales, proporcionadas por la seguridad social buscan proteger al trabajador cuando no puede generar ingresos, pero las ausencias prolongadas impactan la salud del trabajador y generan altos costos en términos de "capital humano". Justificación. Este trabajo analizó las incapacidades temporales relacionadas con patologías del hombro desde un enfoque normativo y jurídico vigente, evaluando las causas que prolongan dichos periodos y costos asociados. Planteamiento del problema. El desconocimiento de procedimientos normativos del IMSS, junto con la falta de capacitación, afecta la adecuada expedición de incapacidades, generando costos significativos para empleadores, instituciones y trabajadores, además de impactar negativamente su salud, economía y bienestar social. Objetivo general. Analizar la expedición de incapacidades temporales prolongadas por patologías de hombro en el Hospital General de Zona Núm. 50 de San Luis Potosí. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo, revisando expedientes clínicos electrónicos de asegurados en el régimen obligatorio del IMSS del Hospital General de Zona Núm. 50, abarcando el periodo 2020-2024. Resultados. El análisis de 230 casos reveló que la mayoría de los trabajadores afectados tenían más de 50 años, acumulando entre 301 y 400 días de incapacidad. El 100% de los casos no cumplía con las normativas, y las principales causas fueron lesiones agudas con mayor prevalencia en ocupaciones físicamente exigentes. Discusión. Se identificaron factores médicos, administrativos y sociodemográficos que influyeron en las incapacidades prolongadas. Destacaron el incumplimiento normativo, retrasos en atención y tratamientos inadecuados. Conclusiones. Las incapacidades prolongadas por patologías del hombro generan impactos negativos en la economía, salud y bienestar de los trabajadores. Un enfoque integral, con prevención, mejora de procesos administrativos y atención oportuna, puede reducir los tiempos de recuperación y optimizar los recursos del sistema de salud. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.rights Acceso Embargado es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject Incapacidad es_MX
dc.subject Temporal es_MX
dc.subject Prolongada es_MX
dc.subject Hombro es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Análisis de la Expedición de Incapacidades Temporales para el Trabajo Prolongadas Derivadas de Patología de Hombro en el Hospital General De Zona Número 50 de San Luis Potos es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Medicina del Trabajo y Ambiental es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Embargado Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Embargado

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account