Repositorio institucional

Riesgo cardiovascular según la herramienta GloboRisk 2017 en pacientes de 40 a 74 años de la consulta externa de medicina interna de un hospital de segundo nivel en San Luis Potosí

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Silva Ortiz, Josué Alejandro es_MX
dc.contributor.author Gómez Martínez, Luis Gerardo es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.date.accessioned 2025-02-26T17:06:45Z
dc.date.available 2035-02-23
dc.date.available 2025-02-26T17:06:45Z
dc.date.issued 2025-02-22
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9235
dc.description.abstract Los factores de riesgo cardiovascular son aquellos que predisponen a la población de padecer enfermedades cardiovasculares como la enfermedad arterial coronaria, las enfermedades cerebrovasculares, entre otras. En México la principal causa de muerte son los eventos cardiovasculares como el infarto agudo al miocardio. Actualmente la herramienta GloboRisk 2017 es recomendada tanto por las guías de práctica clínica mexicanas, así como por el Colegio Mexicano de Cardiología para la estratificación del riesgo cardiovascular en la población mexicana. En el estado de San Luis Potosí, hasta el día de hoy, no existe un trabajo de investigación aplicando la nueva herramienta GloboRisk 2017, por lo que es de importancia clínica conocer el riesgo cardiovascular de los habitantes de la zona. Se realizó un estudio descriptivo, transversal simple, no experimental, con aleatorización 1:1 con el objetivo determinar el riesgo cardiovascular según la herramienta GloboRisk 2017 de laboratorio y oficina en pacientes de 40 a 74 años de la consulta externa de medicina interna de un hospital de segundo nivel en San Luis Potosí. Se estudiaron 294 pacientes distribuidos equitativamente en sexos. Se excluyeron pacientes con antecedentes de enfermedades cardiovasculares, embarazadas, algún grado de cirrosis, falla renal y cardiopatías no estudiadas. De la población total, el 63% se encuentra con un bajo riesgo cardiovascular; el 27% con un riesgo cardiovascular intermedio; y el 10% restante con un alto riesgo cardiovascular. El factor de riesgo más prevalente en la población estudiada fue el sobrepeso/obesidad presentándose en un 83.7% de la población; sin embargo, el 67.1% de los pacientes con sobrepeso/obesidad cuentan con un riesgo cardiovascular bajo. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.rights Acceso Embargado es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject Globorisk 2017 es_MX
dc.subject Riesgo cardiovascular estimado es_MX
dc.subject Eventos cardiovasculares es_MX
dc.subject San Luis Potosí es_MX
dc.subject Factores de riesgo de enfermedad cardiaca (bvs) es_MX
dc.subject Tecnología biomédica (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Riesgo cardiovascular según la herramienta GloboRisk 2017 en pacientes de 40 a 74 años de la consulta externa de medicina interna de un hospital de segundo nivel en San Luis Potosí es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Medicina Interna es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Embargado Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Embargado

Buscar en el repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta