Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Marco Vinicio González Rubio;233144 | es_MX |
dc.contributor.advisor | González Rubio, Marco Vinicio | es_MX |
dc.contributor.author | Varona Astudillo, Angelica María | es_MX |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.creator | Angelica María Varona Astudillo;1136579 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T20:01:04Z | |
dc.date.available | 2025-02-24T20:01:04Z | |
dc.date.issued | 2025-02 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9224 | |
dc.description.abstract | La artritis reumatoide afecta el 1% de la población mundial, con una tasa anual de incidencia que varía de 5 a 50 casos por cada 100,000 personas, dependiendo del género y la etnicidad. Su prevalencia es del 2% en adultos mayores de 60 años, y quienes la padecen enfrentan un riesgo de mortalidad del 50% al 60% más alto que las personas sin esta enfermedad. La respuesta inflamatoria incrementada y disminución de la respuesta inmunitaria contribuyen a un envejecimiento acelerado y a problemas en la reparación de tejidos, lo que resulta en una disminución de la capacidad funcional y afecta negativamente la vida social debido al dolor crónico, el aislamiento y la pérdida de rol social. Esto lleva a una dependencia que limita la capacidad del individuo para enfrentar adecuadamente el deterioro físico, contribuyendo además a la depresión y a un incremento adicional del riesgo de mortalidad. Objetivo principal Correlacionar el nivel de actividad de la artritis reumatoide con el estado funcional y la depresión en pacientes mayores de 60 años de la consulta externa de Reumatología del Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. Material y Métodos Estudio transversal, observacional y analítico, realizado en la consulta externa de Reumatología del Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, en pacientes mayores de 60 años con diagnóstico de artritis reumatoide, en el período Agosto del 2024. Se recopilaron las siguientes variables: edad, sexo, años de educación formal, situación laboral. Además, se evaluó la actividad de la artritis reumatoide utilizando la escala DAS28, el estado funcional mediante el índice de Barthel y la presencia de depresión a través de la escala Yesavage. Se excluyeron pacientes con diagnóstico previo de demencia, enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, esclerosis múltiple) y trastorno depresivo previo al diagnóstico de artritis reumatoide. También se excluyeron pacientes operados con artroplastias con repercusión funcional. De esta manera, se recopilaron 45 pacientes. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.relation.ispartof | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | es_MX |
dc.rights | Acceso Abierto | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Artritis reumatoide (bvs) | es_MX |
dc.subject | Depresión (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Relación entre actividad de la artritis reumatoide con el estado funcional y la depresión en pacientes mayores de 60 años | es_MX |
dc.type | Tesis de especialidad | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Geriatría | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_MX |