Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Silva Ruiz, Rosendo | es_MX |
dc.contributor.author | Ovalle Mireles, Itzel | es_MX |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T19:59:38Z | |
dc.date.available | 2025-02-24T19:59:38Z | |
dc.date.issued | 2025-02 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9223 | |
dc.description.abstract | Objetivos: Determinar la asociación entre la presencia de factores de riesgo cardiometabólicos y la categoría en médicos internos y residentes del Hospital General del ISSSTE de San Luis Potosí. Sujetos y metodología: En este estudio descriptivo, observacional, analítico y transversal, se llevará a cabo la recolección de datos mediante una encuesta estructurada en una población compuesta por todos los médicos residentes e internos del HG del ISSSTE de San Luis Potosí que se encuentren en activo en el periodo del estudio. Hipótesis: Existe una asociación entre la presencia de comorbilidades con el rango médico entre internos y residentes en el Hospital General del ISSSTE en San Luis Potosí. Resultados: Se analizaron los factores de riesgo cardiometabólico en 69 médicos residentes e internos del Hospital General del ISSSTE SLP durante el 2024. Del total de participantes, el 30.4% fueron médicos internos de pregrado y el 69.6% médicos residentes, con una distribución de género equilibrada (52.2% mujeres y 47.8% hombres). Dentro de los factores de riesgo más relevantes se encontraron el sedentarismo con 40.6% de los participantes, siendo significativamente más prevalente entre los internos de pregrado (OR = 3.58, IC 95% [1.22, 10.44], p = 0.03) y el sobrepeso con 49.3%, siendo más prevalente entre los residentes (OR = 0.29, IC 95% [0.09, 0.86], p = 0.04). El 21.7% reportó tabaquismo activo y el 37.7% consumo de alcohol. El 55.1% dormía menos de 6 horas, esto asociado a un mayor riesgo de diabetes tipo 2 según guías clínicas. Conclusiones: El nivel académico influye significativamente en la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, siendo el sedentarismo y el sobrepeso los más destacados entre médicos internos y residentes. Estos hallazgos evidencian la necesidad de monitoreo temprano y estrategias integrales que promuevan estilos de vida saludables, incluyendo actividad física, mejora de hábitos alimenticios y manejo del estrés. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.relation.ispartof | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | es_MX |
dc.rights | Acceso Abierto | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Factores de Riesgo Cardiometabólico (bvs) | es_MX |
dc.subject | Internado médico (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Factores de riesgo cardiometabólico en médicos residentes e internos del Hospital General del ISSSTE SLP durante el año 2024 | es_MX |
dc.type | Tesis de especialidad | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Medicina Interna | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_MX |