Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Josué Sidonio Rodríguez cuevas;42885 | es_MX |
dc.contributor | José Pablo Ling García;826839 | es_MX |
dc.contributor.advisor | Ling García, José Pablo | |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Cuevas, Josué Sidonio | |
dc.contributor.author | Trujillo Cruz, Ellian Yeritza | |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.creator | Ellian Yeritza Trujillo Cruz;826839 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T15:07:31Z | |
dc.date.available | 2025-02-13T15:07:31Z | |
dc.date.issued | 2025-02-14 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9202 | |
dc.description.abstract | Se trata de un estudio retrospectivo, trasversal que tiene como objetivo identificar los elementos del perfil bioquímico inicial en pacientes embarazadas o puerperas con preeclampsia, que pueden contribuir al desarrollo de hipertensión resistente; uso de tres o más antihipertensivos para lograr una meta de presión arterial igual o menor a 140/90. Se realizó una revisión de expedientes de Enero 2021 a Marzo 2024 de los cuales se extrajeron los datos necesarios para el estudio: edad materna, estado obstétrico, enfermedades preexistentes, edad gestacional, antecedente de enfermedad hipertensiva, número de embarazo, cifras tensionales al momento del diagnóstico, perfil bioquímico completo, número y tipo de antihipertensivo, los cuales se recabaron en un base de datos y posteriormente se realizó una comparación de las medias o medianas de cada valor de ítem del perfil bioquímico entre el grupo de pacientes con hipertensión refractaria y el grupo sin refractariedad. Además se realizó el análisis de la asociación de condiciones maternas con la hipertensión resistente, así como la vía de resolución e indicación. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en el hematocrito, creatinina, ácido úrico y deshidrogenasa láctica en cuanto a perfil bioquímico y otras variables como edad materna avanzada, estado obstétrico. Concluyendo que sí existen diferencias significativas en el perfil bioquímico de aquellas pacientes que cursan con hipertensión resistente. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.relation.ispartof | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | es_MX |
dc.rights | Acceso Abierto | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es_MX |
dc.subject | Preeclampsia | es_MX |
dc.subject | Hipertensión refractaria | es_MX |
dc.subject | Perfil bioquímico | es_MX |
dc.subject | Preeclampsia (bvs) | es_MX |
dc.subject | Embarazo (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Análisis Comparativo del Perfil Bioquímico inicial en Pacientes con Preeclampsia con Hipertensión Refractaria versus No Refractaria | es_MX |
dc.type | Tesis de doctorado | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Gineco-Obstetricia (ginecología y obstetricia) | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_MX |