Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Ildefonso Rodríguez Leyva;202755 | es_MX |
dc.contributor | Héctor Gerardo Hernández Rodríguez;0000-0001-8285-383X | es_MX |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Leyva, Ildefonso | es_MX |
dc.contributor.advisor | Hernández Rodríguez, Héctor Gerardo | es_MX |
dc.contributor.author | Román Guzmán, Rodolfo Manuel | es_MX |
dc.coverage.spatial | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | es_MX |
dc.creator | Rodolfo Manuel Román Guzmán;746115 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-01-27T19:58:20Z | |
dc.date.available | 2029-01-31 | |
dc.date.available | 2025-01-27T19:58:20Z | |
dc.date.issued | 2025-01 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9184 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: La epilepsia afecta la memoria, la atención, las funciones ejecutivas y el lenguaje, impactando la educación, el empleo y las relaciones interpersonales. Una de cada tres personas con epilepsia tendrá un diagnóstico psiquiátrico, siendo la depresión y la ansiedad 2-3 veces más comunes. Los deterioros cognitivos, presentes en hasta el 70% de los pacientes con epilepsia, varían según el tipo de epilepsia y el tratamiento, afectando significativamente la calidad de vida. En México, 2 millones de personas padecen epilepsia, con comorbilidades infradiagnosticadas como la ansiedad y la depresión. Material y Métodos: Este estudio observacional, analítico, de casos y controles incluyó pacientes de 15 a 50 años con etiología de epilepsia bien documentada. Se compararon con controles sanos emparejados por características socioculturales. Ambos grupos fueron evaluados mediante el Inventario de Ansiedad de Beck, el Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9), la Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA) Versión 8.2 y el Examen Cognitivo de Addenbrooke (ACE-III). Resultados: Se evaluaron 25 pacientes y 25 controles emparejados por edad, género y nivel educativo. No se encontraron diferencias significativas en los niveles de ansiedad (p=0.22) ni de depresión (p=0.800). Sin embargo, se observaron diferencias significativas en las puntuaciones de MoCA (p=0.044). Los pacientes obtuvieron puntuaciones más bajas en el ACE-III, con solo el 16% alcanzando más de 82 puntos en comparación con el 64% de los controles (p<0.001). Los controles superaron a los pacientes en atención (p=0.041), memoria (p=0.048), dibujo del reloj (p=0.004), copia de cubo (p<0.001), fluidez verbal (p=0.011) y fluidez semántica (p=0.021). Conclusiones: Los pacientes con epilepsia mostraron alteraciones cognitivas significativas, particularmente en atención, memoria y funciones ejecutivas, a pesar de tener niveles similares de ansiedad y depresión. Esto resalta la necesidad de intervenciones específicas para abordar el impacto cognitivo de la epilepsia. | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Investigadores | es_MX |
dc.description.statementofresponsibility | Estudiantes | es_MX |
dc.language | Español | es_MX |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.rights | Acceso Embargado | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Epilepsia | es_MX |
dc.subject | Ansiedad | es_MX |
dc.subject | Depresión | es_MX |
dc.subject | deterioro cognitivo | es_MX |
dc.subject | Epilepsia (bvs) | es_MX |
dc.subject | Ansiedad (bvs) | es_MX |
dc.subject | Depresión (bvs) | es_MX |
dc.subject | Disfunción Cognitiva (bvs) | es_MX |
dc.subject.other | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.title | Alteraciones Cognitivas y Comorbilidad Neuropsiquiátrica en Pacientes Jóvenes Económicamente Activos con Epilepsia atendidos en el Hospital Regional Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto” comparados con grupo control de sujetos no epilépticos | es_MX |
dc.type | Tesis de especialidad | es_MX |
dc.degree.name | Especialidad en Neurología | es_MX |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_MX |