DSpace Repository

Longitud cervical como predictor de éxito en la inducción de trabajo de parto.

Show simple item record

dc.contributor JOSE PABLO LING GARCIA;826839 es_MX
dc.contributor MA. DEL PILAR FONSECA LEAL;271596 es_MX
dc.contributor.advisor Ling García, José Pablo es_MX
dc.contributor.advisor Fonseca Leal, Ma. del Pilar es_MX
dc.contributor.author Mercado Rincón, Monserrat de Jesús es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Monserrat de Jesús Mercado Rincón;CA1372518 es_MX
dc.date.accessioned 2024-05-17T18:58:53Z
dc.date.available 2024-05-17T18:58:53Z
dc.date.issued 2024-02
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8688
dc.description.abstract Objetivos: Evaluar el punto de corte de longitud cervical para predecir el éxito en la inductoconducción del trabajo de parto. Métodos y Sujetos: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo en el que se analizaron las longitudes cervicales de 66 pacientes previa a la inducción de trabajo de parto para identificar un punto de corte en aquellas que si van a desarrollar o no trabajo de parto. Incluyeron paciente con embarazos de término > 37 semanas, mayores de 18 años, embarazo único, presentación cefálica, que acepten participar en el estudio por medio de la firma del consentimiento informado. Se excluyeron paciente con antecedente de cono o cerclaje, antecedente de amenza de parto pretérmino y se eliminaron pacientes con retiro de consentimiento, Las que no fue posible hacer la medición del cuello, y estado fetal no tranquilizador. Se realizo Curva ROC para establecer punto de corte de Longitud cervical, sensibilidad y especificidad , y mediante prueba de t de Student se realizó comparacion de media de longitud cervical entre grupo de pacientes con parto vaginal exitoso versus que no lo tuvieron. Resultados: Se incluyeron 66 pacientes con promedio edad de 23.8 años, la mayoría primigestas con una edad gestacional promedio de 39.2 semanas , sin diferencias significativa en la edad, edad gestacional, IMC, comorbilidades maternas, una terminación anticipada, el Bishop inicial en el grupo de pacientes con parto éxitos versus las que terminaron en cesárea. Al realizar la curva ROC se encontró que el punto de corte se ubica en 26 mm con una sensibilidad del 69% y una especificidad del 53%, el área bajo la curva es de 0.587 [IC95% 0.448 – 0.726], y un poder del 0.23. Conclusión: Longitud cervical tiene baja rendimiento para predecir parto vaginal exitoso es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject Medición de Longitud Cervical (bvs) es_MX
dc.subject Trabajo de parto inducido (bvs) es_MX
dc.subject Tesis académica (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Longitud cervical como predictor de éxito en la inducción de trabajo de parto. es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Gineco-Obstetricia (ginecología y obstetricia) es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Abierto Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Abierto

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account