Repositorio institucional

Evaluación de resistencia a la fatiga cíclica de tres sistemas de instrumentación en conductos curvos simulados

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor CLAUDIA EDITH DAVILA PEREZ;49085 es_MX
dc.contributor FERNANDO TORRES MENDEZ;232288 es_MX
dc.contributor.advisor Dávila Pérez, Claudia Edith es_MX
dc.contributor.advisor Torres Méndez, Fernando es_MX
dc.contributor.advisor Mendoza Zapata, Juana Guadalupe es_MX
dc.contributor.advisor Ochoa Alfaro, Ana Erika es_MX
dc.contributor.author Martínez Álvarez, María José es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. S.L.P es_MX
dc.creator María José Martínez Álvarez;CA1366533 es_MX
dc.date.accessioned 2023-10-04T17:32:00Z
dc.date.available 2025-06-27
dc.date.available 2023-10-04T17:32:00Z
dc.date.issued 2022-06-27
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8393
dc.description.abstract Introducción: El objetivo principal de la endodoncia es disminuir la carga bacteriana y conformar el sistema de conductos. Uno de los principales obstáculos durante la conformación es la separación de los instrumentos. Por lo que las nuevas modificaciones a las aleaciones Níquel-Titanio han repuntado y renovado la instrumentación en el tratamiento de conductos radiculares. Dado lo anterior, es relevante evaluar la capacidad de resistencia a la fatiga cíclica de los instrumentos con el fin de conocer sus nuevas características y las condiciones de estos para su uso clínico. Objetivo: Evaluar la resistencia a la fractura por fatiga cíclica de Reciproc® blue, Endostar E3 Azure y WaveOne® GOLD, en conductos curvos simulados. Metodología: Se utilizaron 15 limas de cada sistema de instrumentación que fueron probadas en un dispositivo destinado para evaluar la resistencia a la fractura por fatiga cíclica, la cual contiene una platina con un conducto curvo simulado en una angulación de 90° y un radio de 2mm. Todos los instrumentos fueron evaluados con este dispositivo, se contabilizó el tiempo y número de ciclos hasta el momento de la fractura, posterior a esto se midieron los fragmentos separados. Se realizó el análisis de la composición química de los instrumentos mediante ICP-OES. Los resultados se analizaron con el programa SPSS, con un nivel de significancia de p<0.05; realizando la prueba de Kolmogórov-Smirnov, para determinar la normalidad de los datos y la prueba de ANOVA o Kruskall-Wallis, para determinar la diferencia de las medias entre los sistemas de instrumentación en cuanto a la resistencia a la fractura por fatiga cíclica. Resultados: Las limas Reciproc® blue mostraron una mayor resistencia a la fractura por fatiga cíclica (p<0.05). Endostar E3 Azure tuvo un mayor número de ciclos que WaveOne® GOLD (p<0.05). No hubo diferencia significativa en la longitud de los fragmentos separados (p<0.05). El sistema Reciproc® blue presentó un porcentaje mayor de aleación NiTi, 54.94% de Ni y 43.93% de Ti. Conclusión: El sistema de instrumentación Reciproc® blue tuvo una mayor resistencia a la fractura por fatiga cíclica en comparación con Endostar E3 Azure y WaveOne® GOLD respectivamente, así como una aleación más rica en NiTi (98.97%). Palabras Clave: Fatiga cíclica, WaveOne Gold, Limas NiTi, Reciproc Blue, resistencia. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Estomatología es_MX
dc.rights Acceso Embargado es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_MX
dc.subject Fatiga cíclica es_MX
dc.subject WaveOne Gold es_MX
dc.subject Limas NiTi es_MX
dc.subject Reciproc Blue es_MX
dc.subject resistencia es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Evaluación de resistencia a la fatiga cíclica de tres sistemas de instrumentación en conductos curvos simulados es_MX
dc.type Tesis de maestría es_MX
dc.degree.name Maestría en Endodoncia es_MX
dc.degree.department Facultad de Estomatología es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Embargado Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Embargado

Buscar en el repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta