Repositorio institucional

Prevalencia y clasificación de asimetrías faciales de acuerdo con la morfología mandibular presente, en pacientes de la Clínica de Ortodoncia de la UASLP

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor RICARDO MARTINEZ RIDER;233383 es_MX
dc.contributor MARCO FELIPE SALAS OROZCO;460066 es_MX
dc.contributor.advisor Martínez Rider, Ricardo es_MX
dc.contributor.advisor Salas Orozco, Marco Felipe es_MX
dc.contributor.advisor Ramírez Martínez, Leticia es_MX
dc.contributor.author López Martínez, Andrea Celeste es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.creator Andrea Celeste López Martínez es_MX
dc.date.accessioned 2023-03-31T15:54:01Z
dc.date.available 2028-03-30
dc.date.available 2023-03-31T15:54:01Z
dc.date.issued 2023-03-28
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8254
dc.description.abstract Todos los individuos tienen cierto grado de asimetrías, sin embargo, existen asimetrías que pueden llegar a considerarse como antiestéticas o incluso patológicas que requieren de un tratamiento ortodóntico-quirúrgico para ser corregidas. En las asimetrías faciales, el tercio facial inferior es el más afectado, por lo que es importante saber identificar las anomalías que alteran la morfología mandibular y su prevalencia. Objetivo: Determinar la prevalencia de asimetrías faciales y su clasificación de acuerdo con la morfología mandibular presente en los pacientes que acuden a la clínica del posgrado de ortodoncia de la UASLP. Sujetos y métodos: El estudio fue realizado en CBCT de 231 pacientes (145 mujeres y 86 hombres) que acuden a la clínica del posgrado de ortodoncia de la UASLP. Se realizó análisis de morfología mandibular en los pacientes asimétricos que presentaban una desviación del mentón > 5 mm de la línea media sagital. Resultados: La prevalencia de pacientes asimétricos con una desviación del mentón > 5 mm fue de 7.8% de los cuales 66.6% eran mujeres y 33.4% hombres. La elongación hemimandibular (EHM) y la asimetría de las fosas glenoideas (AFG) se encontraron con mayor prevalencia representando cada una un 27.77% de los pacientes asimétricos estudiados. Conclusión: Se encontró una prevalencia de 7.8% de asimetrías mandibulares con una desviación del mentón mayor a 5 mm en el total de la muestra. La EHM y la ADFG fueron las anomalías que se encontraron con mayor frecuencia en los pacientes asimétricos estudiados. Es posible clasificar a los pacientes de acuerdo con la morfología mandibular presente, sin embargo, se requieren de futuras investigaciones que refuercen los hallazgos encontrados en este estudio es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Estomatología es_MX
dc.rights Acceso Embargado es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject Asimetría mandibular es_MX
dc.subject Hiperplasias condilares es_MX
dc.subject Asimetría de fosas glenoideas es_MX
dc.subject Hipoplasias condilares es_MX
dc.subject Ortodoncia es_MX
dc.subject CBCT es_MX
dc.subject Mandíbula (bvs) es_MX
dc.subject Asimetría facial (bvs) es_MX
dc.subject Ortodoncia (bvs) es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Prevalencia y clasificación de asimetrías faciales de acuerdo con la morfología mandibular presente, en pacientes de la Clínica de Ortodoncia de la UASLP es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial es_MX
dc.degree.department Facultad de Estomatología es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Embargado Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Embargado

Buscar en el repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta