DSpace Repository

Comparación por edad de la longitud axial y la queratometría en pacientes operados de catarata congénita desde el año 2000 en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto

Show simple item record

dc.contributor PEDRO LUIS RODRIGO HERNANDEZ BRIANO;832107 es_MX
dc.contributor URSULA FABIOLA MEDINA MORENO;308929 es_MX
dc.contributor.advisor Hernández Briano, Pedro Luis Rodrigo es_MX
dc.contributor.advisor Medina Moreno, Ursula Fabiola es_MX
dc.contributor.author Rocha Manzo, Ricardo es_MX
dc.coverage.spatial México, San Luis Potosí, San Luis Potosí. es_MX
dc.creator Ricardo Rocha Manzo;CA1360928 es_MX
dc.date.accessioned 2023-02-24T20:35:30Z
dc.date.available 2023-02-24T20:35:30Z
dc.date.issued 2023-02
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8152
dc.description.abstract Catarata congénita es una opacidad del cristalino al nacer o al primer año de vida, su prevalencia es variable. La buena visión se establece después del nacimiento y se basa en el crecimiento y el espaciado coordinados de los componentes ópticos del globo ocular, incluidos la córnea, el cristalino y la retina. No solo deterioran la transparencia del cristalino, sino que también pueden afectar el crecimiento del cristalino y otras propiedades ópticas que conducen a una pérdida de visión. El aumento de la longitud axial del ojo junto con el aplanamiento en la curvatura corneal son los factores más influyentes sobre los cambios refractivos que se producen en el ojo humano en su crecimiento. Existe controversia sobre los cambios biométricos y refractivos en pacientes operados de catarata congénita. Evaluaremos la longitud axial y queratometría en pacientes operados de catarata congénita en un hospital de referencia. En 29 pacientes con catarata congénita desde el año 2000 al presente. De los 29 pacientes, se dividieron en 2 grupos 13 (44.82%) femenino y 16 (55.18%) masculinos, posteriormente se evaluó la normalidad de los datos, se analizaron 3 variables continuas no normales: K1, longitud axial (LA) y edad y se dividió en 3 grupos de estudio. Se evaluaron los dos factores que son más influyentes en los cambios refractivos en el ojo humano para su crecimiento, longitud axial y queratometria; debido a que aún se desconoce con exactitud el crecimiento del cristalino durante la infancia, la literatura menciona que existe una diferencia de al menos 0.46 mm menor en el ojo con catarata congénita que en el ojo sano. Se compararon los pacientes operados en el hospital Central con los valores de referencia, donde se obtuvo que no hubo una diferencia significativa entre los grupos de estudio para los ambos valores. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Medicina es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject Longitud axial es_MX
dc.subject Queratometria es_MX
dc.subject Catarata congénita es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Comparación por edad de la longitud axial y la queratometría en pacientes operados de catarata congénita desde el año 2000 en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto es_MX
dc.type Tesis de especialidad es_MX
dc.degree.name Especialidad en Oftalmología es_MX
dc.degree.department Facultad de Medicina es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Abierto Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Abierto

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account