Repositorio institucional

Morbi-mortalidad por cáncer de mama y su relación con el índice de marginación y la obesidad, en el estado de San Luis Potosí en el periodo de 2018 al 2022

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Darío Gaytán-Hernández;0000-0002-0545-076X es_MX
dc.contributor Yesica Yolanda Rangel Flores;0000-0001-5673-6891 es_MX
dc.contributor.advisor Gaytán Hernández, Dario es_MX
dc.contributor.advisor Rangel Flores, Yesica Yolanda es_MX
dc.contributor.author Lagunas Camacho, Alfredo es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí. es_MX
dc.date.accessioned 2025-11-12T15:18:57Z
dc.date.available 2027-11
dc.date.available 2025-11-12T15:18:57Z
dc.date.issued 2025-11
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9616
dc.description.abstract Objetivo. Evaluar asociación entre morbilidad y mortalidad por cáncer de mama con índice de marginación y obesidad en el estado de San Luis Potosí en el periodo de 2018 al 2022. Material y métodos. Estudio transversal, retrospectivo, observacional. Se analizaron 1,200 registros de morbilidad por cáncer de mama y 90,150 de obesidad del Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE); 822 registros de mortalidad por cáncer de mama obtenidos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los registros corresponden a población de 15 años y más. Los índices de marginación se obtuvieron del Consejo Nacional de Población (CONAPO). Se utilizó la correlación lineal de Pearson. Resultados. Las tasas más altas de morbilidad por año son: 2018 – San Ciro de Acosta (25.2), 2019, 2020 y 2022 – San Luis Potosí (34.9), (23.1) y (38.6) respectivamente y 2021 – Venado (26.3); las tasas más altas de mortalidad por año son: 2018 – Santo Domingo (87.2), 2019 – Villa de la Paz (48.5), 2020 – Lagunillas (44.8), 2021 – Villa de Arriaga (22.9) y 2022 – Cárdenas (32.9). Los casos de morbilidad y defunciones se correlacionan positiva y significativamente con la obesidad, así mismo, se correlacionan con los índices de marginación, aunque la correlación es negativa, contrario a lo esperado. Conclusiones. La obesidad es un factor de riesgo que se asocia significativamente con los casos de morbilidad y de defunciones por cáncer de mama. Se recomienda reforzar en el primer de atención en salud, acciones que modifiquen estilos de vida para reducir la obesidad en el Estado. es_MX
dc.description.abstract Objective. To evaluate the association between breast cancer morbidity and mortality with marginalization and obesity rates in the state of San Luis Potosí from 2018 to 2022. Materials and methods. A cross-sectional, retrospective, observational study was conducted. A total of 1,200 breast cancer morbidity records iv and 90,150 obesity records from the Single Information System for Epidemiological Surveillance (SUIVE) were analyzed. 822 breast cancer mortality records were obtained from the National Institute of Statistics and Geography (INEGI). The records correspond to the population aged 15 years and older. Marginalization rates were obtained from the National Population Council (CONAPO). Pearson's linear correlation was used. Results. The highest morbidity rates per year are: 2018 – San Ciro de Acosta (25.2), 2019, 2020 and 2022 – San Luis Potosí (34.9), (23.1) and (38.6) respectively and 2021 – Venado (26.3); the highest mortality rates per year are: 2018 – Santo Domingo (87.2), 2019 – Villa de la Paz (48.5), 2020 – Lagunillas (44.8), 2021 – Villa de Arriaga (22.9) and 2022 – Cárdenas (32.9). Cases of morbidity and deaths are positively and significantly correlated with obesity, likewise, they are correlated with marginalization rates, although the correlation is negative, contrary to what was expected. Conclusions. Obesity is a risk factor significantly associated with morbidity and death from breast cancer. It is recommended that primary healthcare providers strengthen lifestyle modification measures to reduce obesity in the state. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Enfermería y Nutrición es_MX
dc.rights Acceso Embargado es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject cáncer de mama es_MX
dc.subject morbilidad es_MX
dc.subject mortalidad es_MX
dc.subject obesidad es_MX
dc.subject índice de marginación es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Morbi-mortalidad por cáncer de mama y su relación con el índice de marginación y la obesidad, en el estado de San Luis Potosí en el periodo de 2018 al 2022 es_MX
dc.type Tesis de maestría es_MX
dc.degree.name Maestría en Salud Pública es_MX
dc.degree.department Facultad de Enfermería y Nutrición es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Embargado Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Embargado

Buscar en el repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta