DSpace Repository

Metamorfosis de Espacios Urbanos Estigmatizados. Diseño y Arte para habitar desde los imaginarios. El caso Tokyo Toilet Project

Show simple item record

dc.contributor.author Soto Canales, Karina
dc.contributor.editor Guerrero Salinas, Manuel, Mancilla González, Eréndira Cristina y Vázquez Rodríguez, Gerardo
dc.date.accessioned 2025-10-09T17:35:34Z
dc.date.available 2025-10-09T17:35:34Z
dc.date.issued 2025-01-01
dc.identifier.citation Soto Canales, K., Fitch Osuna, J. M., (2025). Metamorfosis de Espacios Urbanos Estigmatizados. Diseño y Arte para habitar desde los imaginarios. El caso Tokyo Toilet Project. En Guerrero Salinas, M., Mancilla González, E. C., y Vázquez Rodríguez, G. (Coords.) (2025). "Diseño, complejidad y educación: nuevas perspectivas", (pp.157-181). Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Universidad Autónoma de Nuevo León.
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9598
dc.identifier.uri https://doi.org/10.58493/scripsi.uaslp.71
dc.description.abstract El capítulo siete analiza el concepto de habitabilidad y percepción socioespacial en relación con el fenómeno urbano, enfocándose en la movilidad, los espacios públicos y el equipamiento urbano. El estudio aborda cómo el proyecto “Tokyo Toilet” en Tokio, Japón, formado por baños públicos diseñados por reconocidos arquitectos, actúa como un nodo dentro del sistema urbano, contribuyendo a la percepción de higiene, salud y bienestar. A través de un análisis fílmico / netnográfico de la película Perfect Days (Wenders, 2023), se explora cómo estos baños transforman la percepción de los usuarios, contrarrestando estigmas previos sobre los baños públicos. El proyecto redefine la identidad del barrio Shibuya y contribuye a un cambio en la percepción socio espacial, demostrando cómo la intervención de objetos de diseño puede generar cambios significativos en la experiencia de habitarla ciudad. La investigación destaca el papel de la arquitectura y el diseño en la creación de nuevos discursos visuales y culturales, cuestionando los imaginarios dominantes sobre la insalubridad y proponiendo una reflexión sobre cómo estos elementos urbanos mejoran las condiciones de vida en la ciudad.
dc.language Español es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de Nuevo León
dc.relation Versión publicada es_MX
dc.relation.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9547 (book)
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject.other CIENCIAS SOCIALES es_MX
dc.title Metamorfosis de Espacios Urbanos Estigmatizados. Diseño y Arte para habitar desde los imaginarios. El caso Tokyo Toilet Project es_MX
dc.type Capítulo de libro es_MX
dc.audience Estudiantes/Students es_MX
dc.audience Público en general/General public
dc.identifier.doi https://doi.org/10.58493/scripsi.uaslp.71
dc.subject.keyword Diseño
dc.subject.keyword Enfoques renovados del diseño
dc.subject.keyword Teoría de la complejidad
dc.subject.keyword Enfoque interdisciplinario
dc.subject.keyword Diseño gráfico
dc.subject.keyword Desafios del diseño
dc.subject.keyword Oportunidades del diseño
dc.subject.keyword Integrar teorías del diseño
dc.subject.keyword Diseño, complejidad y educación: nuevas perspectivas
dc.contributor.institution Universidad Autónoma de Nuevo León
dc.contributor.coordinator Mancilla González, Eréndida Cristina
dc.contributor.coordinator Vázquez Rodríguez, Gerardo
dc.contributor.coordinator Guerrero Salinas, Manuel
dc.title.book Diseño, complejidad y educación: nuevas perspectivas
dc.identifier.startpage 157
dc.identifier.endpage 181


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Abierto Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Abierto

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account