dc.contributor.author |
Moreno Toledano, Leonardo Andrés |
|
dc.contributor.author |
Ariza Ampudia, Silvia Verónica |
|
dc.contributor.editor |
Guerrero Salinas, Manuel, Mancilla González, Eréndira Cristina y Vázquez Rodríguez, Gerardo |
|
dc.date.accessioned |
2025-10-09T16:47:39Z |
|
dc.date.available |
2025-10-09T16:47:39Z |
|
dc.date.issued |
2025-01-01 |
|
dc.identifier.citation |
Moreno Toledano,, L, A., Ariza Ampudia, S. V., (2025). Estrategias para la formación de investigadores en arte y diseño desde el enfoque de la interdisciplinariedad. El caso de la Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño de la UACJ.. En Guerrero Salinas, M., Mancilla González, E. C., y Vázquez Rodríguez, G. (Coords.) (2025). "Diseño, complejidad y educación: nuevas perspectivas", (pp.57-84). Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Universidad Autónoma de Nuevo León. |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9594 |
|
dc.identifier.uri |
https://doi.org/10.58493/scripsi.uaslp.71 |
|
dc.description.abstract |
El capítulo tres reflexiona sobre cómo en la Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño (MEPCAD) se aborda la complejidad, resaltando la importancia de estrategias para formar especialistas con
competencias para resolver problemas complejos. Se estructura en cuatro segmentos: la relación entre complejidad y diseño, el potencial del diseño en enfoques interdisciplinarios, la relevancia de la interdisciplinariedad en la investigación en México según el CONACYT, y el impacto del programa en la región a través de cuatro ejes estratégicos. Finalmente, se destaca cómo los estudiantes desarrollan habilidades para la resolución de problemas y la generación de conocimiento interdisciplinario. |
|
dc.language |
Español |
es_MX |
dc.publisher |
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de Nuevo León |
es_MX |
dc.relation |
Versión publicada |
es_MX |
dc.relation.uri |
https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9547 (book) |
|
dc.rights |
Acceso Abierto |
es_MX |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
es_MX |
dc.subject.other |
CIENCIAS SOCIALES |
es_MX |
dc.title |
Estrategias para la formación de investigadores en arte y diseño desde el enfoque de la interdisciplinariedad. El caso de la Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño de la UACJ. |
es_MX |
dc.type |
Capítulo de libro |
es_MX |
dc.audience |
Estudiantes/Students |
es_MX |
dc.audience |
Público en general/General public |
|
dc.identifier.doi |
https://doi.org/10.58493/scripsi.uaslp.71 |
|
dc.subject.keyword |
Diseño |
|
dc.subject.keyword |
Enfoques renovados del diseño |
|
dc.subject.keyword |
Teoría de la complejidad |
|
dc.subject.keyword |
Enfoque interdisciplinario |
|
dc.subject.keyword |
Diseño gráfico |
|
dc.subject.keyword |
Desafios del diseño |
|
dc.subject.keyword |
Oportunidades del diseño |
|
dc.subject.keyword |
Integrar teorías del diseño |
|
dc.contributor.institution |
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez |
|
dc.contributor.coordinator |
Mancilla González, Eréndida Cristina |
|
dc.contributor.coordinator |
Vázquez Rodríguez, Gerardo |
|
dc.contributor.coordinator |
Guerrero Salinas, Manuel |
|
dc.title.book |
Diseño, complejidad y educación: nuevas perspectivas |
|
dc.identifier.startpage |
57 |
|
dc.identifier.endpage |
84 |
|