DSpace Repository

Evaluación de protocolos post impresión en las propiedades mecánicas de restauraciones definitivas impresas en 3D

Show simple item record

dc.contributor Juan Carlos Flores Arriga;377188 es_MX
dc.contributor.advisor Flores Arriaga, Juan Carlos es_MX
dc.contributor.advisor Ortiz Magdaleno, Marine es_MX
dc.contributor.advisor Gutiérrez Hernández, José Manuel es_MX
dc.contributor.author Contreras Nuñez, Christian Alfredo es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí. es_MX
dc.creator Christian Alfredo Contreras Nuñez;1279502 es_MX
dc.date.accessioned 2025-10-06T17:37:34Z
dc.date.available 2030-06
dc.date.available 2025-10-06T17:37:34Z
dc.date.issued 2025-06
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9580
dc.description.abstract Objetivo: este estudio tuvo como propósito evaluar el efecto de distintos protocolos post impresión sobre las propiedades mecánicas de una resina definitiva utilizada en impresión 3D específicamente resistencia a la flexión y micro dureza Vickers. Se planteó como objetivo general analizar si el uso de glicerina como barrera durante el foto curado el tipo de equipo de curado y la variación en los tiempos de exposición modifican significativamente las propiedades mecánicas de las piezas impresas con tecnología de pantalla de cristal liquida (LCD, por siglas en ingles). Materiales y métodos: se diseñaron y se imprimieron un total de 480 muestras de resina foto polimerizable mediante impresión 3D con tecnología LCD fueron divididos en subgrupos según el tiempo de curado el equipo utilizado y la aplicación o no de glicerina durante el curado todas las muestras fueron sometidas a un protocolo estandarizado de limpieza seguido del curado, la resistencia a la flexión fue evaluada en una máquina de ensayos universal Shimadzu una velocidad constante de 0.5 mm sobre minutos mientras que la microdureza fue medida con un micródurometro Vickers de la marca Shimadzu aplicando una carga controlada durante 15 segundos. Resultados: los resultados fueron analizados estadísticamente mediante Anova de 3 vías y pruebas de comparaciones múltiples utilizando el software GraphPad Prism se observó que tanto el equipo de curado como el tiempo de exposición influyeron significativamente en la resistencia a la flexión particularmente la marca Phrozen mostró valores superiores frente al equipo FormCure por otro lado en la prueba de microdureza el uso de glicerina demostró un efecto negativo reduciendo los valores de microdureza posiblemente por una inhibición superior de la capa más superficial a la hora de hacer la medición. Efecto del equipo Valor F = 55.67 y p = 0.000: indica que el tipo de equipo tiene un efecto altamente significativo sobre la variable de respuesta. La variabilidad explicada por el equipo no se debe al azar. Efecto del tiempo Valor F = 19.01 y p = 0.000: también es estadísticamente significativo, lo que indica que el nivel de tiempo influye en el resultado. Es probable que cambiar el tiempo cause un cambio en el resultado. Efecto de la glicerina Valor F = 26.67 y p = 0.000: efecto significativo. El contenido o nivel de glicerina tiene un impacto importante sobre la variable medida. Conclusión: los factores que más influyeron en las propiedades mecánicas fueron el equipo de curado y el tiempo de exposición, el uso de glicerina resultó beneficioso para la resistencia a la flexión, pero para la dureza superficial estos hallazgos permiten comprender mejor el impacto de los protocolos post impresión en el comportamiento mecánico de resinas y empresas lo cual es clave para su aplicación clínica en odontología. es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Estomatología es_MX
dc.rights Acceso Embargado es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_MX
dc.subject impresión 3D es_MX
dc.subject restauraciones es_MX
dc.subject.other MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD es_MX
dc.title Evaluación de protocolos post impresión en las propiedades mecánicas de restauraciones definitivas impresas en 3D es_MX
dc.type Tesis de doctorado es_MX
dc.degree.name Especialidad en Odontología Estética, Cosmética, Restauradora e Implantología es_MX
dc.degree.department Facultad de Estomatología es_MX


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Embargado Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Embargado

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account