dc.contributor |
Everardo Ruiz Cruz;0000-0001-6888-9211 |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Ruiz Cruz, Everardo |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Mariel Cárdenas, Jairo |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Gutiérrez Cantú, Francisco Javier |
es_MX |
dc.contributor.author |
Ayestas Lagunas, Marcela |
es_MX |
dc.coverage.spatial |
México. San Luis Potosí. San Luis Potosí |
es_MX |
dc.creator |
Marcela Ayestas Lagunas;1279507 |
es_MX |
dc.date.accessioned |
2025-10-03T13:17:11Z |
|
dc.date.available |
2030-03-19 |
|
dc.date.available |
2025-10-03T13:17:11Z |
|
dc.date.issued |
2025-03-19 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9577 |
|
dc.description.abstract |
Introducción: Las resinas compuestas son ampliamente utilizadas en odontología
restauradora debido a su combinación de resistencia mecánica y estética. Sin
embargo, su desempeño clínico puede verse comprometido en entornos ácidos,
donde la microfiltración afecta su longevidad. Este estudio evalúa el comportamiento
de tres resinas con diferente composición (FORMA, PALFIQUE LX5 e IPS Empress
Direct) cuando se exponen a una dieta ácida, analizando su resistencia a la
microfiltración.
Objetivo: Evaluar el impacto de la exposición a una dieta ácida en la microfiltración
de diferentes resinas compuestas utilizadas en restauraciones dentales en
premolares, con el propósito de determinar cuál ofrece mayor resistencia en estas
condiciones adversas.
Metodología: Se realizó un estudio experimental y comparativo en el que
premolares restaurados con las tres resinas fueron sumergidos en soluciones ácidas
durante 40 días, simulando condiciones de una dieta ácida. Se analizaron los niveles
de microfiltración mediante pruebas de penetración de azul de metileno, luego se
cortaron a la mitad y se observó en un estereoscopio de Leica EZ4 HD para evaluar
el nivel de penetración del colorante, y exponiendo que resina resiste más a
ambientes ácidos.
Resultados: Los resultados mostraron que FORMA presentó menor microfiltración,
seguida de PALFIQUE LX5, mientras que IPS Empress Direct exhibió mayor
filtración marginal. Estos hallazgos sugieren que la composición y la cantidad de
carga inorgánica influyen en la resistencia de las resinas a medios ácidos.
Conclusión: FORMA demostró mayor resistencia a la microfiltración mientras que
IPS Empress Direct presentó mayor susceptibilidad al medio ácido. Estos resultados
pueden ser determinantes en la elección del material restaurador para pacientes con
una dieta rica en ácidos, contribuyendo a la mejora de la longevidad de las
restauraciones dentales. |
es_MX |
dc.description.sponsorship |
Beca CONAHCYT |
es_MX |
dc.description.statementofresponsibility |
Investigadores |
es_MX |
dc.description.statementofresponsibility |
Estudiantes |
es_MX |
dc.language |
Español |
es_MX |
dc.publisher |
Facultad de Estomatología |
es_MX |
dc.rights |
Acceso Embargado |
es_MX |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
es_MX |
dc.subject |
resinas |
es_MX |
dc.subject |
microfiltración |
es_MX |
dc.subject |
dieta ácida |
es_MX |
dc.subject.other |
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
es_MX |
dc.title |
Evaluación de la microfiltración de resinas sometidas a una dieta ácida |
es_MX |
dc.type |
Tesis de especialidad |
es_MX |
dc.degree.name |
Especialidad en odontología estética, cosmética, restauradora e implantología |
es_MX |
dc.degree.department |
Facultad de Estomatología |
es_MX |