dc.contributor.author |
Hartz Vázquez, Jesús Alberto |
|
dc.contributor.author |
Carmona Ochoa, Gabriela |
|
dc.contributor.editor |
Mancilla González, Eréndira Cristina, Guerrero-Salinas, Manuel y Vázquez-Rodríguez, Gerardo |
|
dc.date.accessioned |
2025-08-27T15:53:55Z |
|
dc.date.available |
2025-08-27T15:53:55Z |
|
dc.date.issued |
2025 |
|
dc.identifier.citation |
Hartz Vázquez, J. A. y Carmona Ochoa, G. (2025). Realidad virtual: su aplicación en el diseño y representación arquitectónica. En Mancilla González, E. C., Guerrero Salinas, M. y Vázquez Rodríguez G., (Coords.) (2025). "Diseño y arte de la complejidad ", (pp.123-156). Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Universidad Autónoma de Nuevo León. |
|
dc.identifier.isbn |
978-607-535-464-4 (UASLP) |
|
dc.identifier.isbn |
978-607-27-2612-3 (UANL) |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9528 |
|
dc.description.abstract |
El capítulo seis aborda el análisis de los sistemas complejos adaptativos y su relación con la realidad virtual, la cual ofrece una perspectiva innovadora sobre cómo los entornos arquitectónicos digitales pueden evolucionar en
función de las interacciones y necesidades de los usuarios. Los sistemas complejos adaptativos, caracterizados por la autoorganización, la adaptación, la no linealidad y la emergencia, tienen paralelismos claros en la realidad virtual, donde la interacción entre múltiples agentes (usuarios, avatares e inteligencias artificiales) genera dinámicas emergentes que no pueden preverse completamente. La realidad virtual, en su aplicación a la
arquitectura, permite que los usuarios experimenten y exploren entornos tridimensionales que no solo reflejan diseños, sino que se transforman según las interacciones sociales y espaciales de sus habitantes. Estos
espacios digitales no son estáticos, sino que cambian con el tiempo en respuesta a las acciones y comportamientos de los usuarios. |
|
dc.language |
Español |
es_MX |
dc.publisher |
Universidad Autónoma de Nuevo León |
|
dc.publisher |
Universidad Autónoma de San Luis Potosí |
|
dc.relation |
Versión publicada |
es_MX |
dc.relation.uri |
https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9523 (book) |
|
dc.rights |
Acceso Abierto |
es_MX |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
es_MX |
dc.subject.other |
CIENCIAS SOCIALES |
es_MX |
dc.title |
Realidad virtual: su aplicación en el diseño y representación arqui- tectónica |
es_MX |
dc.type |
Capítulo de libro |
es_MX |
dc.audience |
Estudiantes/Students |
|
dc.audience |
Público en general/General public |
|
dc.identifier.doi |
https://doi.org/10.58493/123456789/72 |
|
dc.subject.keyword |
Principios de complejidad |
|
dc.subject.keyword |
potencial pedagógico del cómic |
|
dc.subject.keyword |
potencial pedagógico del anime |
|
dc.subject.keyword |
artivismo en redes sociales |
|
dc.subject.keyword |
diseño gráfico |
|
dc.subject.keyword |
Diseño y artes |
|
dc.subject.keyword |
Principios de complejidad |
|
dc.subject.keyword |
potencial pedagógico del cómic |
|
dc.subject.keyword |
potencial pedagógico del anime |
|
dc.subject.keyword |
artivismo en redes sociales |
|
dc.subject.keyword |
diseño gráfico |
|
dc.subject.keyword |
realidad virtual |
|
dc.subject.keyword |
proceso autopoiético |
|
dc.subject.keyword |
diseño urbano |
|
dc.subject.keyword |
paradigma de la complejidad en el diseño |
|
dc.contributor.department |
Vanguardias del Diseño, Facultad del Hábitat. UASLP. |
|
dc.contributor.institution |
Universidad Autónoma de Coahuila |
|
dc.contributor.coordinator |
Mancilla González, Eréndida Cristina |
|
dc.contributor.coordinator |
Guerrero Salinas, Manuel |
|
dc.contributor.coordinator |
Vázquez Rodríguez, Gerardo |
|
dc.title.book |
Diseño y arte de la complejidad |
|
dc.identifier.startpage |
123 |
|
dc.identifier.endpage |
156 |
|