| dc.contributor.editor | Mancilla González, Eréndira Cristina, Guerrero-Salinas, Manuel y Vázquez-Rodríguez, Gerardo | |
| dc.date.accessioned | 2025-08-26T18:34:01Z | |
| dc.date.available | 2025-08-26T18:34:01Z | |
| dc.date.issued | 2025-02-10 | |
| dc.identifier.citation | Mancilla González, E., Guerrero-Salinas, M., Vázquez-Rodríguez, G., (Coords.) (2025). Diseño y Arte desde la Complejidad. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de Nuevo León. | |
| dc.identifier.isbn | 978-607-535-464-4 (UASLP) | |
| dc.identifier.isbn | 978-607-27-2612-3 (UANL) | |
| dc.identifier.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9523 | |
| dc.description.abstract | En un entorno global cada vez más dinámico e interdependiente, Diseño y Arte desde la Complejidad ofrece una mirada crítica e interdisciplinaria sobre los retos contemporáneos que enfrentan el diseño y el arte. A partir de la teoría de sistemas y los principios de la complejidad, esta obra colectiva propone nuevas formas de comprender y transformar la práctica creativa, abriendo camino hacia soluciones más resilientes, éticas y sostenibles. A lo largo de ocho capítulos, el libro articula fundamentos teóricos, estudios de caso y propuestas metodológicas que exploran desde el pensamiento complejo y los algoritmos generativos, hasta la realidad virtual, el potencial pedagógico del cómic y el anime y el artivismo en redes sociales. Se abordan temas como el diseño gráfico desde una lógica crítica, la relación entre cuerpo y territorio, la vivienda como sistema autopoiético, y el análisis del caos urbano a través de modelos interdisciplinarios. Esta obra se dirige a diseñadores, artistas, arquitectos, docentes e investigadores interesados en repensar sus disciplinas desde una perspectiva sistémica y transdisciplinaria. Diseño y Arte desde la Complejidad no solo analiza los desafíos actuales, sino que nos lleva a imaginar nuevas posibilidades para poder responder a los problemas emergentes del presente y vistas al futuro. | |
| dc.language | Español | es_MX |
| dc.publisher | Universidad Autónoma de San Luis Potosí | es_MX |
| dc.publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León | |
| dc.relation | Versión publicada | es_MX |
| dc.relation.ispartof | Capítulo 1. La incidencia de la complejidad en el diseño y la arquitectura: perspectivas cualitativas y cuantitativas/ Sofía Alejandra Luna Rodríguez, Sonia Guadalupe Rivera Castillo,Liliana Beatriz Sosa Compeán.-- Capítulo 2. Impensar para hacer, el Diseño Gráfico desde el paradigma de la complejidad/ Olivia Fragoso Susunaga.-- Capítulo 3. La genealogía del territorio como herramienta teórica-metodológica para desarticular el hábitat desde la complejidad/ Marysol Uribe Pérez-Coeto, Diana Karina Padilla Herrera.-- Capítulo 4. Complejidad urbana; Modelación estadística para evaluar la entropía en el territorio para el diseño urbano/ Juan Andrés Sánchez García.-- Capítulo 5. La vivienda en pandemia: resiliencia de los habitantes como un proceso autopoiético en un sistema complejo. Documentación de casos en la República Mexicana/ Káteri Samantha Hernández Pérez.-- Capítulo 6. Realidad virtual: su aplicación en el diseño y representación arquitectónica/ Jesús Alberto Hartz Vázquez, Gabriela Carmona Ochoa.-- Capítulo 7. Metáforas desde el cómic y el anime para la enseñanza del paradigma de la complejidad en el diseño/ Gerardo Vázquez Rodríguez.-- Capítulo 8. Artivismo como concepto y práctica en twitter (ahora X). Una lectura desde la ciencia de redes/ José Antonio Motilla Chávez, Martín Zumaya Hernández, Diego Espitia Cabrejo. | |
| dc.relation.uri | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9522 (Cap.1) https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9525 (Cap.2) https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9531 (Cap.3) https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9530 (Cap.4) https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9529 (Cap.5) https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9528 (Cap.6) https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9527 (Cap.7) https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9526 (Cap.8) | |
| dc.rights | Acceso Abierto | es_MX |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es_MX |
| dc.subject.other | CIENCIAS SOCIALES | es_MX |
| dc.title | Diseño y arte desde la complejidad | es_MX |
| dc.type | Libro/Book | |
| dc.audience | Público en general/General public | |
| dc.audience | Estudiantes/Students | |
| dc.identifier.doi | https://doi.org/10.58493/123456789/72 | |
| dc.subject.keyword | Diseño y artes | |
| dc.subject.keyword | Principios de complejidad | |
| dc.subject.keyword | potencial pedagógico del cómic | |
| dc.subject.keyword | potencial pedagógico del anime | |
| dc.subject.keyword | artivismo en redes sociales | |
| dc.subject.keyword | diseño gráfico | |
| dc.subject.keyword | realidad virtual | |
| dc.subject.keyword | proceso autopoiético | |
| dc.subject.keyword | diseño urbano | |
| dc.subject.keyword | paradigma de la complejidad en el diseño | |
| dc.description.edition | 1a. Ed. | |
| dc.publisher.place | San Luis Potosí, México | |
| dc.contributor.institution | Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco | |
| dc.contributor.institution | Universidad Veracruzana | |
| dc.contributor.institution | Universidad Autónoma de Coahuila | |
| dc.contributor.institution | Universidad Nacional Autónoma de México | |
| dc.contributor.coordinator | Mancilla González, Eréndira Cristina | |
| dc.contributor.coordinator | Guerrero Salinas, Manuel | |
| dc.contributor.coordinator | Vázquez Rodríguez, Gerardo |