DSpace Repository

La incidencia de la complejidad en el diseño y la arquitectura: perspectivas cualitativas y cuantitativas

Show simple item record

dc.contributor.author Guerrero Salinas, Manuel
dc.contributor.author Luna Rodríguez, Sofía Alejandra
dc.contributor.author Rivera Castillo, Sonia Guadalupe
dc.contributor.author Sosa Compeán, Liliana Beatriz
dc.date.accessioned 2025-08-26T15:48:04Z
dc.date.available 2025-08-26T15:48:04Z
dc.date.issued 2025-02-12
dc.identifier.citation Guerrero Salinas, M., Luna Rodríguez, S. A, Rivera Castillo, S. G., y Sosa Compeán, L. B. (2025). La incidencia de la complejidad en el diseño y la arquitectura: perspectivas cualitativas y cuantitativas. En Mancilla González, E. C., Guerrero Salinas, M. y Vázquez Rodríguez G., (Coords.) (2025). "Diseño y arte de la complejidad ", (pp.13-36). Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Universidad Autónoma de Nuevo León.
dc.identifier.isbn 978-607-535-464-4 (UASLP)
dc.identifier.isbn 978-607-27-2612-3 (UANL)
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9522
dc.description.abstract El capítulo se estructura en dos apartados principales. En el primero, se aborda la incidencia de la complejidad en el diseño, explorando tanto su perspectiva cualitativa como cuantitativa. Desde el enfoque cualitativo, se analizan el pensamiento sistémico, la observación de dinámicas sociales emergentes y la incorporación de múltiples voces en los procesos de diseño. Desde la perspectiva cuantitativa, se estudia el uso de modelos computacionales, el análisis de redes y la optimización algorítmica aplicada al diseño. El segundo apartado se centra en la arquitectura, siguiendo la misma estructura de análisis. Se revisa cómo el pensamiento sistémico ha influido en la concepción de los espacios y cómo herramientascomputacionales, como el modelado paramétrico y las simulaciones, han transformado la disciplina.
dc.language Español es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
dc.relation.uri OBRA PRINCIPAL
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject.other CIENCIAS SOCIALES es_MX
dc.title La incidencia de la complejidad en el diseño y la arquitectura: perspectivas cualitativas y cuantitativas es_MX
dc.type Capítulo de libro/Book Part es_MX
dc.identifier.doi https://doi.org/10.58493/123456789/72
dc.subject.keyword Diseño y artes
dc.subject.keyword Principios de complejidad
dc.subject.keyword potencial pedagógico del cómic
dc.subject.keyword potencial pedagógico del anime
dc.subject.keyword artivismo en redes sociales
dc.subject.keyword diseño gráfico
dc.contributor.department Vanguardias del Diseño, Facultad del Hábitat. UASLP.
dc.contributor.institution Universidad Autónoma de Nuevo León
dc.contributor.coordinator Mancilla González, Eréndida Cristina
dc.contributor.coordinator Guerrero Salinas, Manuel
dc.contributor.coordinator Vázquez Rodríguez, Gerardo
dc.title.book Diseño y arte de la complejidad
dc.identifier.startpage 13
dc.identifier.endpage 36


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Acceso Abierto Except where otherwise noted, this item's license is described as Acceso Abierto

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account