dc.contributor |
Juan Del Toro Herrera;0009-0007-6234-1600 |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Del Toro Herrera, Juan |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Saucedo García, Renata Patricia |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Sánchez Briones, María Eugenia |
es_MX |
dc.contributor.author |
González Álvarez, Krystal Izulema |
es_MX |
dc.coverage.spatial |
México. San Luis Potosí. San Luis Potosí. |
es_MX |
dc.creator |
Krystal Izulema González Álvarez;1296878 |
es_MX |
dc.date.accessioned |
2025-07-15T17:22:19Z |
|
dc.date.available |
2025-07-15T17:22:19Z |
|
dc.date.issued |
2025-06 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9483 |
|
dc.description.abstract |
La diabetes mellitus gestacional (DMG) se define, como una alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono, que se reconoce por primera vez durante el segundo o tercer trimestre del embarazo, en mujeres que claramente no cursan con una diabetes preexistente o pregestacional. Se ha estimado que su prevalencia a nivel mundial es alta, datos orientan una mayor tasa de diagnóstico en Oriente Medio y algunos países de África del Norte. En México, se estima una variación entre 10 y 13%, según los criterios que se utilicen para hacer el diagnóstico, reportando un mayor número de casos en el rango de edad de 25 a 44 años. La DMG se asocia a complicaciones perinatales, destacando la hipoglucemia clínica neonatal, macrosomía y traumatismos obstétricos; en las gestantes se asocia a un mayor riesgo de parto por cesárea, desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) posterior al parto y muerte materna. Los factores de riesgo, aunados a otros mecanismos subyacentes de la enfermedad, como los procesos inflamatorios crónicos de bajo grado, derivados de la secreción de adipocinas inflamatorias, el estrés oxidativo y los factores genéticos, plantean un vínculo entre la expresión de células inmunitarias en circulación. Algunos autores han propuesto a la biometría hemática completa (BHC), como una alternativa rápida y de fácil acceso, que brinda información y un panorama completo del estado inmunológico cursante en la gestante, por esto se propone realizar un estudio comparativo que evalúa la utilidad de los niveles de células inflamatorias e índices celulares de relación monocitos- linfocitos (MLR) y relación neutrófilos- linfocitos (NLR) en mujeres mexicanas embarazadas con DMG y mujeres que cursan un embarazo sano, tomando como referencia recuentos celulares obtenidos de la BHC. La realización de este estudio puede marcan la pauta para dar un nuevo enfoque a estos marcadores inflamatorios, y generar un beneficio de prevención en este sector de la población. |
es_MX |
dc.description.statementofresponsibility |
Otros |
es_MX |
dc.description.statementofresponsibility |
Investigadores |
es_MX |
dc.description.statementofresponsibility |
Estudiantes |
es_MX |
dc.language |
Español |
es_MX |
dc.publisher |
Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca |
es_MX |
dc.relation.ispartof |
REPOSITORIO NACIONAL CONACYT |
es_MX |
dc.rights |
Acceso Abierto |
es_MX |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
es_MX |
dc.subject |
diabetes mellitus gestacional |
es_MX |
dc.subject |
índices leucocitarios |
es_MX |
dc.subject |
relación monocitos - linfocitos |
es_MX |
dc.subject |
RML |
es_MX |
dc.subject |
relación neutrófilos - linfocitos |
es_MX |
dc.subject |
RNL |
es_MX |
dc.subject |
embarazo |
es_MX |
dc.subject |
BHC |
es_MX |
dc.subject.other |
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
es_MX |
dc.title |
Comparación de los niveles de células inflamatorias circulantes, relación monocitos- linfocitos (MLR) y la relación neutrófilos- linfocitos (NLR) en mujeres embarazadas con diabetes mellitus gestacional y mujeres que cursan un embarazo sano |
es_MX |
dc.type |
Tesis de maestría |
es_MX |
dc.degree.name |
Maestría en Análisis Clínicos |
es_MX |
dc.degree.department |
Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca |
es_MX |