dc.contributor |
Amaury de Jesús Pozos Gullén;40248 |
es_MX |
dc.contributor |
María Verónica Méndez González;232843 |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Pozos Guillen, Amaury de Jesús |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Méndez González, María Verónica |
es_MX |
dc.contributor.author |
Rosales Lozano, Angel |
es_MX |
dc.coverage.spatial |
México. San Luis Potosí. S.L.P |
es_MX |
dc.creator |
Ángel Rosales Lozano;40248 |
es_MX |
dc.date.accessioned |
2025-04-11T15:02:35Z |
|
dc.date.available |
2027-03-07 |
|
dc.date.available |
2025-04-11T15:02:35Z |
|
dc.date.issued |
2025-03-07 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9373 |
|
dc.description.abstract |
Objetivo: Evaluar la limpieza y conformación del conducto radicular empleando tres
sistemas de instrumentación rotatoria Edge Taper Platinum®, Blueshaper® y Protaper
Gold®.
Metodología: Se utilizaron 45 raíces mesiales que fueron obtenidas de molares
inferiores a los que se dividieron las raíces para utilizar las raíces mesiales, se dividieron
en 3 grupos de 15 dientes cada uno: Protaper Gold®, Blueshaper® y Edge Taper
Platinum®; en la parte de limpieza se utilizaron 4 grupos: Control positivo, control
negativo, Protaper Gold®, Blueshaper® y Edge Taper Platinum®. Se instrumentó cada
grupo con los diferentes sistemas rotatorios con un motor endodóntico y siguiendo las
instrucciones de cada fabricante. Para medir la conformación se tomaron radiografías de
las muestras antes y después de la instrumentación y se compararon las imágenes en
un software de computadora. En la parte de limpieza las muestras se dividieron
longitudinalmente por la mitad y se tiñeron con azul de alcían y glutaraldehído al 1%, al
ser deshidratadas se observaron en el microscopio electrónico de barrido para obtener
micrografías que se pudieron usar en otro software de computadora para obtener
resultados numéricos y usarlos en los programas estadísticos.
Resultados: Se observa que los sistemas Blueshaper® y Edge Taper Platinum®
lograron un mayor nivel de conformación en los conductos radiculares a comparación
con el sistema Protaper Gold® con diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05)
usando la prueba de T Student. En la parte de limpieza el sistema Protaper Gold
demostró retirar una cantidad mayor de lodo dentinario a comparación de los sistemas
Blueshaper® y Edge Taper Platinum® (p < 0,05).
Conclusiones: El estudio muestra que los instrumentos con tratamiento térmico, como
el blue-wire de Blueshaper® y el fire-wire de Edge Taper Platinum®, superan a los
instrumentos NiTi tradicionales, como Protaper Gold®, en cuanto a la conformación de
los conductos radiculares. Sin embargo, Protaper Gold® demostró ser más eficiente en
la limpieza, al retirar más lodo dentinario debido a su filo más fino. A pesar de estas
diferencias, todos los sistemas evaluados fueron efectivos en la conformación y limpieza
de los conductos radiculares cuando se usaron según las indicaciones del fabricante y
con adecuada irrigación, recomendándose su uso clínico sobre los instrumentos sin
tratamiento de superficie. |
es_MX |
dc.description.statementofresponsibility |
Investigadores |
es_MX |
dc.language |
Español |
es_MX |
dc.publisher |
Facultad de Estomatología |
es_MX |
dc.rights |
Acceso Embargado |
es_MX |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
es_MX |
dc.subject |
Conformación |
es_MX |
dc.subject |
limpieza |
es_MX |
dc.subject |
protaper |
es_MX |
dc.subject |
blueshaper |
es_MX |
dc.subject |
edgetaper |
es_MX |
dc.subject |
layer |
es_MX |
dc.subject.other |
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
es_MX |
dc.title |
Evaluación de la limpieza y conformación del conducto radicular de los sistemas de limas rotatorias edge taper platinum®, blushaper® y protaper gold® |
es_MX |
dc.type |
Tesis de maestría |
es_MX |
dc.degree.name |
Maestría en Endodoncia |
es_MX |
dc.degree.department |
Facultad de Estomatología |
es_MX |