Abstract:
En este trabajo se utilizan elementos de la teoría de juegos no cooperativos para explicar como una economía tradicional puede evolucionar hacia una economía verde sin dejar de ser competitiva. Se entiende por economía tradicional (o marrón) aquella que produce y consume bienes sin considerar las repercusiones de estas actividades sobre el medio ambiente. Mientras que, por economía verde se hace referencia a que consumidores y productores buscan consumir y producir, respectivamente, productos amigables con el entorno. En ambos casos se considera que tanto los consumidores como los productores actúan racionalmente procurando niveles de producción y consumo que bajo determinadas circunstancias les permita maximizar sus utilidades y/o beneficios.
Más detalladamente, se considera un modelo evolutivo, en el marco de equilibrio general, para una economía en la que gobernantes, productores y consumidores, respectivamente, deben elegir entre políticas públicas y planes de producción y consumo verdes o marrones. Para analizar la evolución de las decisiones de cada uno de estos agentes, se propone la dinámica del replicador, la cual describe cómo con el tiempo las estrategias exitosas se propagan en una población, basándose en principios de la biología matemática, entendiendo que tales estrategias son aquellas que tienen asociado un mayor valor esperado en términos de utilidades o beneficios de manera que los participantes se verán tentados a optar por ellas.