Repositorio institucional

Evaluación de la propagación de los hongos comestibles Pleurotus ostreatus y Pleurotus djamor en laboratorio y en casa invernadero escala piloto

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor José Luís Martínez Salgado;64944 es_MX
dc.contributor María José Rodríguez del Río;1079123 es_MX
dc.contributor.advisor Martínez Salgado, José Luís es_MX
dc.contributor.advisor Rodríguez del Río, María José es_MX
dc.contributor.author Milán Escobar, Nayeli Yamari es_MX
dc.coverage.spatial México. San Luis Potosí. San Luis Potosí es_MX
dc.date.accessioned 2025-03-27T13:25:18Z
dc.date.available 2025-03-27T13:25:18Z
dc.date.issued 2025-01-22
dc.identifier.uri https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/9350
dc.description.abstract En la actualidad se requiere cubrir la demanda alimenticia puesto que la población está en constante crecimiento. La Organización Mundial de las Naciones Unidas (2015) presentaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales son 17 objetivos diseñados a manera de un plan para asegurar un futuro para las siguientes generaciones. Estos se plantean en 5 dimensiones: personas, prosperidad, planeta, paz y alianzas. Este proyecto tiene un enfoque dirigido hacia el ODS 2, hambre cero, por lo que se alinea con temas relacionados a la sostenibilidad y con los objetivos de la Agenda Ambiental de la UASLP. Esta instancia impulsa, articula y apoya las iniciativas que contribuyan a la incorporación de la perspectiva ambiental y de sostenibilidad en todas las funciones sustantivas y de gestión dentro y fuera de la Universidad, buscando la creación de una red interdisciplinar entre las entidades académicas y de gestión de la UASLP, y en este sentido, la Facultad de Ciencias Químicas es un importante aliado de la construcción de una UASLP más sostenible. Este trabajo, tiene la intención de promover la agricultura urbana sostenible en huertos universitarios a través del cultivo de hongos comestibles, especialmente del género Pleurotus, el segundo hongo mayormente consumido a nivel mundial. Para volver esta práctica más sostenible, se empleó el residuo de bagazo cervecero obtenido de la “Microcervecería la Legendaria” como el sustrato para el desarrollo las especies P. ostreatus y P. Djamor. Se probaron condiciones específicas que incluyeron pH de 5 y 7, y se varió la proporción de rastrojo de maíz como adyuvante (100%, 15% y 0%), obteniendo los mejores resultados de crecimiento con pH 7 y proporción de rastrojo de maíz del 15%. También se midió eficiencia biológica, rendimiento y tasa de producción de las fructificaciones en condiciones de laboratorio y su escalamiento a casas invernadero mostrando que no existe diferencia significativa en el crecimiento de hongos entre ambos lugares. Bajo las condiciones establecidas durante el trabajo se desarrolló un protocolo para la propagación de estas especies en la casa invernadero, perteneciente a la Agenda Ambiental. Este protocolo busca orientar y estandarizar la producción eficiente de hongos comestibles en huertos universitarios. es_MX
dc.description.abstract Currently, there is a need to meet food demand as the population continues to grow. The United Nations (2015) introduced the Sustainable Development Goals (SDGs), which are 17 goals designed as a plan to secure a future for coming generations. These are organized into five dimensions: people, prosperity, planet, peace, and partnerships. This project is focused on SDG 2, zero hunger, and aligns with sustainability-related themes and the goals of Agenda Ambiental (UASLP). This entity promotes, coordinates, and supports initiatives that contribute to the incorporation of environmental and sustainability perspectives in all substantive and management functions inside and outside the UASLP, aiming to create an interdisciplinary network among UASLP academic and management entities. In this regard, the Facultad de Ciencias Químicas is an important ally in building a more sustainable UASLP. This work intends to promote sustainable urban agriculture in university gardens through the cultivation of edible mushrooms, particularly from the genus Pleurotus, the second most consumed mushroom worldwide. To make this practice more sustainable, spent brewery grain from “Microcervecería la Legendaria” was used as a substrate for the development of P. ostreatus and P. djamor species. Specific conditions were tested, including pH levels of 5 and 7, and varying the proportion of corn stubble as an additive (100%, 15%, and 0%), with the best growth results at pH 7 and 15% corn stubble. Biological efficiency, yield, and production rate of the fruiting bodies were also measured in laboratory conditions and scaled up to greenhouses, showing no significant growth difference between the two environments. Under the conditions established during the study, a protocol was developed for the propagation of these species in the Fungicasita greenhouse house, belonging to the Agenda Ambiental. This protocol aims to guide and standardize the efficient production of edible mushrooms in university gardens. es_MX
dc.description.sponsorship Evaluación de la propagación de los hongos comestibles Pleurotus ostreatus y Pleurotus djamor en laboratorio y en casa invernadero escala piloto es_MX
dc.description.sponsorship Proyecto para el sistema de Gestión Ambiental por parte de Agenda Ambiental en colaboración con la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí es_MX
dc.description.statementofresponsibility Administradores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Grupos de la comunidad es_MX
dc.description.statementofresponsibility Consejeros es_MX
dc.description.statementofresponsibility Receptores y solicitantes de fondos federales es_MX
dc.description.statementofresponsibility Bibliotecólogos es_MX
dc.description.statementofresponsibility Medios de comunicación es_MX
dc.description.statementofresponsibility Padres y familias es_MX
dc.description.statementofresponsibility Investigadores es_MX
dc.description.statementofresponsibility Personal de apoyo escolar es_MX
dc.description.statementofresponsibility Proveedores de ayuda financiera para estudiantes es_MX
dc.description.statementofresponsibility Estudiantes es_MX
dc.description.statementofresponsibility Educadores es_MX
dc.language Español es_MX
dc.publisher Facultad de Ciencias Químicas es_MX
dc.relation.ispartof REPOSITORIO NACIONAL CONACYT es_MX
dc.rights Acceso Abierto es_MX
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es_MX
dc.subject Hongos es_MX
dc.subject Hongos comestibles es_MX
dc.subject Pleurotus es_MX
dc.subject Ostreatus es_MX
dc.subject Djamor es_MX
dc.subject Huerto es_MX
dc.subject Mushrooms es_MX
dc.subject.other CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA es_MX
dc.title Evaluación de la propagación de los hongos comestibles Pleurotus ostreatus y Pleurotus djamor en laboratorio y en casa invernadero escala piloto es_MX
dc.title.alternative Evaluation of the propagation of edible mushrooms Pleurotus ostreatus and Pleurotus djamor in laboratory and greenhouse pilot scale. es_MX
dc.type Tesis de licenciatura es_MX
dc.degree.name Ingeniería en Bioprocesos es_MX
dc.degree.department Facultad de Ciencias Químicas es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Acceso Abierto Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Acceso Abierto

Buscar en el repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta